Es difícil escribir sobre un partido que se pierde y más aún luego de perder un superclásico donde los jugadores no transmitieron nada en la cancha. Es difícil entender a los jugadores que parece que están de paso, aunque no se sepa a dónde (ya que cada día se devalúan más).
River Plate está en decadencia, eso es claro. Hace dos años que venimos escuchando la frase "Ahora sí, tocamos fondo", aunque los hechos la refuten constantemente. Ayer los hinchas dijeron basta, punto final. De ahora en más sólo vale ganar, sea como sea. También dijeron basta a algunos jugadores como Ahumada, a quien insultaron repetidas veces durante el partido -y eso que no jugaba ni estaba en el césped-.
Dicho esto, es hora de calmar un poco las aguas para separar la maleza. A los pibes que se rompen el alma y no son responsables de este momento, los hinchas los supieron diferenciar. Funes Mori es la excepción a la regla, pero esto es sólo por su pésima actuación en el superclásico y sus nervios ayer. No hay que perder la calma con ellos. Su segundo tiempo tuvo dinamismo y juego, aunque no pudieron meterla. A este listado habría que agregar dos jugadores que ayer se destacaron por sobre la media (y eso que la media es muy baja): Almeyda y Rosales. El primero por la garra, el segundo por su frescura en el juego.
Ya se sabe por el Monumental que en junio se pasa la escoba y son muchos los que no seguirán en el club (Ahumada, Abelairas, entre otros). ¿No será hora de pasarla antes y consolidar un equipo de pibes?
martes, 30 de marzo de 2010
River 0 vs Argentinos 1
lunes, 29 de marzo de 2010
Amenazas en River Plate
Exclusivo Política en River - Las últimas horas en River Plate han sido de una tensión inusitada. Después de las pintadas en el estadio Monumental, hoy algunos hinchas colgaron una bandera en la Av. Lugones de cara a la concentración de los jugadores, quitada rápidamente, que decía "Se acabó la paciencia... En River Ganar o Morir".
sábado, 27 de marzo de 2010
Pongan a Ahumada y Gallardo
Ya es común en River Plate. Cuando un jugador hace tan mal papel en un partido importante (superclásico o en una copa), al partido siguiente aparece mágicamente lesionado y no va a la cancha.
Dirigentes y cuerpo técnico, dejen de proteger a los que nos están llevando a la ruina. Mejor que Ahumada y Gallardo el lunes estén en el campo de juego, al menos detrás del arco que da a la hinchada en el banquito que ponen para los que quedaron afuera del banco de suplentes. Estos dos personajes son responsables de varias derrotas imperdonables con sus errores o con su falta de ganas en partidos importantes. Como rezan las pintadas "Esto es River Muertos". Y el lunes mejor que "Pongan Huevos" eh!
jueves, 25 de marzo de 2010
River 0 vs boca 2: el ultimo de Gallardo
Después de decir durante una semana que podía ser su último clásico ya dándo lástima, hoy Gallardo volvió a ratificar que se podría haber retirado en diciembre. River Plate necesita jugadores que juguen en una cancha de once jugadores. No necesitamos un jugador que se cree jugando en una cancha de cinco. River Plate necesita un diez con movilidad, pique, contragolpe, toque, precisión. Gallardo últimamente lo único que hacía era un par de buenos toques y alguna que otra vez un gol de tiro libre.
Hoy mostró que no está para ponerse la 10 ni la 11 ni la 36. No entregó bien la pelota y generó contragolpes. No tuvo precisión y ni siquiera tiró un tiro de esquina a los de su propio equipo. De más está decir que no tiene movilidad (¿nos parece a nosotros o está como estancado en su posición?) lo cual le saca rapidez al equipo. No tiene pique y ni que pensar contragolpe.
Cuando uno mira a su alrededor no tiene estrellas, pero en sus equipos brillaban. Ninguno de los delanteros funcionan cuando Gallardo está en cancha. Cuando entraron Affranchino y Villalva nos dimos cuenta que damos mucha ventaja cuando ponemos al Muñeco entre los once.
Con esto no queremos decir que Gallardo no tenga que jugar más porque quizás en los últimos 20 del segundo tiempo pueda ser una buena variante. Pero claramente, este fue su último superclásico. Él echó a Mostaza Merlo y vino Passarella. ¿Se animará el Kaiser a hacerle su partido despedida?
River 0 vs boca 2: Baldassi o Riquelme
Mucho se habló de la suspensión del partido y por ahí se escuchó varias veces a colegas decir que Baldassi lo suspendió cuando vió que Riquelme no podía jugar. Nos llamó la atención.
Hoy durante todo el partido fue bochornoso el arbitraje de Héctor Baldassi, quien pitó al ritmo de Riquelme y los gritos de los hinchas de boca. Fue un papelón ver como Riquelme mantenía la pelota inmóvil en sus pies para tirarse y mirar a Baldassi para, como si fuese una órden, escuchar el pitazo. Baldassi vió agarrones que ni los jugadores de boca sintieron. Y para coronar todo tuvo dos errores que hubiésen cambiado el partido. El primero cuando Funes Mori picó solo, el línea no cobró y Baldassi, en clara posición vertical al jugador levantó la mano cobrando un offside. La segunda fue ya obvia. Medel, amonestado, mete el primer gol, sale corriendo, se cuelga del alambrado y Baldassi lo espera en mitad de cancha. Nosotros nos preguntamos, ¿colgarse del alambre no es causa de amonestación directa?
¿Quién dirigió hoy, Baldassi o Riquelme?
Caminando a la boca
Enviado Especial para Política en River - Llegué a la Boca caminando. Lo primero que hice fue ir al mástil para encontrarme con un par de amigos. Allí pude ver algunos dirigentes, entre ellos Santiago Poblet y amigos. A Mazzula y Gallino no se los vió a simple vista como el domingo. De esa primer parada fuimos directo a la cancha, eran las 14hs. Fueron seis rigurosos cacheos y un control de alcoholemia los que había que hacer para entrar a la cancha de boca filmados por cámaras de la Policía. Al subir las escaleras para llegar a la tercer bandeja, hice una parada en el baño. Los bosteros tienen letrinas igual que nosotros.
Al llegar a la tribuna me busqué un lugar cerca de algún paravalanchas. En la tribuna estaba Antonio Caselli. Comenzó la espera para el partido. Varios cantitos contra Boca y, como siempre en la Bombonera, muchas avalanchas gracias a los que llegan tarde. El recibimiento fue muy eufórico y con la ilusión en puerta. Boca recibió con máquinas tira papelitos que retrasaron el partido diez minutos para que se vean las líneas. No se entiende como la A.F.A. no toma medidas al respecto. Las banderas y los bombos con toda la euforia llegó apenar minutos de comenzado el partido.
Con la redonda dando vueltas se vivió con mucha esperanza los primeros minutos, hasta el gol de ellos, pero no se perdió el aliento. El equipo en la cancha no contagió nada. La situación futbolística de River no daba razón para estar en la cancha de Boca, más que apretado y con un sol que fue nuestro vigilante N°1, pero River no abandona. En el entretiempo me quise comprar una Coca-Cola pero costaba 10$, en nuestra cancha sale 8$. Un verdadero robo. Además la Coca de la cancha de Boca viene con tres hielos, algo que está prohibido para evitar que se tire a los arqueros (en este caso a los hinchas de la segunda bandeja). En el monumental, viene sin hielo pero es aguada. Otra vez la pelota en movimiento en el segundo tiempo. Otro baño de agua fría, el segundo gol bostero. La gente empezó a desesperarse y pidió huevo. Llegaron los dos cambios en River Plate. Ahumada insultado por nosotros y ovacionado por los hinchas de Boca (¿hasta cuándo lo aguanteremos?). No teníamos idea a que estábamos jugando, irregularidades y desconfianza. No eran el famoso River. Los más insultados, Funes Mori y Gallardo.
Terminó el partido pero la fiesta seguía. Nos quedamos cantando por lo único que nos queda, la pasión. La platea de Boca ya se había ido toda, y su tercer bandeja (que tenía muchos claros) también. Después de cantar unos veinte minutos nos empezamos a ir. Al salir ya estaba la gran mayoría de los bosteros afuera de la cancha. Pudimos comprobar que en la cancha de Boca no se respeta el tiempo de espera que debería haber cuándo la parcialidad visitante se retira. En nuestra cancha eso se respeta totalmente.
No son entendibles las irregularidades en la cancha de Boca, pero muchos menos entendible es la situación de River. ¿Seguirá Astrada? ¿Cómo vamos a reaccionar el lunes cuándo volvamos a ver a estos jugadores?
miércoles, 24 de marzo de 2010
Superclasico: Ticketek muy prolijo
Fuimos a buscar nuestras entradas con la expectativa de poder mandar uno o dos cronistas al partido. Y si varias veces repudiamos la organización (que el partido se realice en un día laboral), hoy podemos decir que el canje de entradas por Ticketek fue impecable. Los hinchas no tuvieron que hacer largas filas para canjear su ticket. En menos de 10 minutos, ya lo tenían en la mano. Frustrados se vieron aquellos que intentaron canjear su entrada de reventa.
Ahora, vamos todos unidos que mañana hay que ganar!
lunes, 22 de marzo de 2010
Superclasico: El ridiculo en evidencia
Luego de acaloradas discusiones sobre la "amoralidad" de jugar un boca vs River el miércoles, hoy quedó en evidencia que es tan ridícula la medida que pusieron la reposición de entradas en el teatro ópera el mismísimo miércoles 24 de marzo de 8 a 15hs. Recordemos que el teatro ópera queda a pocas cuadras de la plaza de mayo. Y, como broche de oro a la ridiculez, el partido se juega en plena jornada laboral.
domingo, 21 de marzo de 2010
Policia Federal, una verguenza
La suspensión del partido fue inapelable, pero la desorganización a la salida imperdonable. Se desbordó todo. La gente de boca saliendo antes que la de River Plate, las piedras que volaban hacia la salida de los hinchas de River, la policía federal que, en vez de organizar y proteger a los hinchas gritaba "Corran Gallinas Corran" y la gente desconcertada saliendo como podía. Una vergüenza.
Ridiculo: se juega el jueves
Sucede lo insólito. Mientras 9 de cada 10 hinchas piden que el boca River se juegue en el feriado del miércoles (con todo respeto), el Gobierno Nacional impidió que se juegue en esa fecha ya que "no sería un buen día" (Randazzo).
Recordemos que el feriado del 24 de marzo, fue instaurado en 2008, año en que cayó lunes. Y vaya reflexión que se logró ese año. Los centros turísticos estaban llenos (la ocupación hotelera el 24 de marzo fue mayor que en el verano), hubo actos en la ESMA y movilización en la plaza de mayo. Pero, ¿saben donde estaba la presidenta? Cristina Kirchner se fue seis días de vacaciones al Calafate (desde el 19 al 24 de marzo, inclusive).
Es un mal día para un superclásico, pero un buen día para irse al Calafate. Ridículo.
La gente pide jugar el miercoles
Volviendo de la cancha preguntamos en Facebook qué día prefieren jugar los hinchas que fuimos a la cancha. En pocos segundos, 9 de cada 10 personas respondieron que preferían jugar el miércoles en coincidencia con la postura de la AFA.
Si bien entendemos que es una fecha para reflexionar sería ilógico jugarlo en otra fecha. El Martes o el jueves son días laborales. Jugarlo temprano sería impedir que muchos hinchas vuelvan a la cancha. Jugarlo tarde implicaría que se termine de noche lo cual contradiría la postura histórica de la Policía Federal Argentina (recordemos que en el 2003 los partidos de la Libertadores se jugaron sin visitantes por ser de noche). Jugarlo el 12 de abril, como se rumorea, sería hacerlo un lunes y fecha FIFA con lo que tanto River como boca tendrían que hacerlo sin varios jugadores. De no poder jugarlo el miércoles, ¿no sería lógico jugarlo el domingo que viene y retrasar dos partidos de bajo riesgo y reprogramarlos entre semana?
Esperemos que los políticos y los dirigentes piensen en los hinchas.
sábado, 20 de marzo de 2010
Un Ole emotivo
Antes de salir a buscar nuestras entradas para el superclásico nos llevamos una linda sorpresa. Y por eso no queremos dejar pasar la oportunidad para felicitar al Diario Olé por la excelente iniciativa de ofrecerle la posibilidad de hacer entrevistas exclusivas a periodistas con síndrome de down. Muy interesantes, muy emotivas y muy divertidas. No deje de leer la que le hizo nuestro colega Mariano Gonzalez Rena a Matías Almeyda. Imperdible.
jueves, 18 de marzo de 2010
El problema no fue Ticketek
Mauricio Macri, el culpable
Mauricio Macri un día se levantó con una brillante idea, "Y si para terminar con la fiesta de River les saco las entradas diciendo que no tengo lugar para todos los socios?". Amagó, amagó y un día lo hizo. Lo mantuvo en los medios y frente a los periodistas hasta que lo escracharon: no llenaba la tercer bandeja. Respondió que boca vendía todas las entradas y los hinchas iban a la segunda bandeja, dejando la tercera semivacía.
Viendo que no llenaba la cancha se le ocurrió otra idea, "Y si se las vendo a los turistas diciendo que son hinchas de boca genuinos?". Pero de nuevo el folklore lo traicionó. Los "hinchas" se mantenían sentados, no cantaban -incluso en esos momentos cuando todo el estadio lo hacía- y se notaba demasiado porque hasta los hinchas de River desesperados fueron a esa tribuna.
Amigos hinchas de boca, ¿son concientes de que su ex presidente, Mauricio Macri, los perjudicó a Uds y a nosotros? El actual jefe de gobierno logró que los demás clubes armen "corralitos" para boca y River (vaya a saber por qué si en Núñez tienen todo el lugar que quieren). Los hinchas de boca tienen un ranking, los turistas no.
Basta de Macri. Está matando la fiesta del superclásico. Basta de turistas. En este momento los hinchas de River están comprando los tickets de u$s400. Si llega a haber desmanes, ya saben quién es el culpable.
Basta de ideas ridículas de un paracaidista: Queremos dos bandejas y ningún turista!
Ay ay ay, ay ay ay ay... ni con turistas, vas a llenar!
Ticketek: Entradas agotadas, furia ilimitada
Los hinchas están furiosos. Nos llegan cientos de mensajes y comentarios a nuestro Twitter y Facebook. Todos saben que nos se pusieron a la venta la totalidad de las entradas entregadas por boca juniors. Lo confirma la mismísima información de prensa oficial de River Plate cuando no indica la cantidad de entradas vendidas por Ticketek.
Bastaron 120 segundos para que algunos socios cuya conexión y ordenador eran rápidos agoten las entradas. El sistema funcionó, pero las dudas entre los hinchas son enormes y su enojo no se puede medir.
River es tan grande que no hay sistema que pueda contener su demanda ni su furia.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Banderometro River Plate vs Huracan
En el Monumental la actividad política sigue siendo baja o casi nula, salvo las excepciones de las tribunas.
martes, 16 de marzo de 2010
boca vs River: Venta de entradas
Información oficial del C.A.R.P.
Los socios de River Plate podrán realizar la reserva de su entrada para el superclásico a través del portal de Ticketek. Esta se realizará a partir del jueves 18 de marzo a las 12 hs, ingresando a www.ticketek.com.ar. La reserva de entradas será exclusiva para socios y solo la podrán realizar los que tengan la cuota social al día (mes de febrero pago) Se podrá reservar una general por socio.
Balance antes del Superclasico
Especial para Política en River - No hay mejor manera de llegar a un Superclásico que ganando el partido anterior, eso está claro. Y River le ganó a Huracán sin demasiados sobresaltos como para tomar impulso y confianza. Pero ahora el tema pasara por entender la calidad del rival para no creer que ya se encontró el camino y tomar como una final el partido ante Boca. Porque si River sale con un triunfo de la Bombonera, no sólo se llevará los tres puntos y la tranquilidad propia, sino que le dará un golpe de Knock Out a su rival de siempre. Y eso agrega paz. Siempre. Hoy River está en un sube y baja. Y aunque parezca mentira eso termina siendo un aliciente. Ya no va en caída libre y a esta altura con eso alcanza por insólito que suene. A este ritmo el equipo terminaría con 25 o 28 puntos y, dado el momento, eso no estará tan mal por más que dejará al club con la obligación de armar un gran equipo para la temporada que viene. River negocia hoy por un Fondo de Inversión cerrado y con cotización en la bolsa. Para muchos es un gerenciamiento encubierto. Para otros la única solución. El Boca de Macri lo hizo en los noventas y le fue bien. A veces hay que tomar aire y copiar algunas fórmulas por más que duela hacerlo. Si a eso se le agrega el Sponsor gold que dejaría algo así como 40 millones de dólares para ponerle, entre otras cosas, su nombre al estadio, se estaría hablando de una plata insólita para el fútbol argentino. Y eso serviría para armar un gran equipo, justo lo que hace falta...
River necesita volver a ser. Ser campeón. Meter miedo. Un miedo que hoy no aparece cuando se para enfrente a sus rivales. Si se ejercita la memoria, si se agudizan los recuerdos, si se pone la mente en los tiempos de Hernán Díaz, Berizzo, los dos Ayala, Yepes, Sorin, Placente, Monserrat, Berti, Astrada, Almeyda, Husain, Mascherano, Luis González, Aimar, Saviola, Ortega, Gallardo, D’Alessandro, Angel, Cavenaghi, Farías, Higuain... Se entenderá que la única manera de salir de este pozo es tratando de recuperar ese miedo que esos jugadores provocaban en el rival. A algunos se le piantará un lagrimón por ir para un lado en el que las convicciones dicen que no hay que ir, es cierto. Pero a veces las convicciones no dan la solución, y hoy River necesita soluciones.
Por Hernán Castillo
Periodista de Diario Clarín y Radio La Red
lunes, 15 de marzo de 2010
River Plate 2 vs Huracan 0: Pensando en boca
Hoy fue el día en que River Plate empiezó ganando un partido desde el vestuario gracias a un toque de suerte. Al fin!
sábado, 13 de marzo de 2010
Rumores Riverplatenses
Tres rumores andan circulando por el club. Que River Plate cambiaría el nombre del estadio agregándole el nombre de una telefónica por diez años por 40 millones (Aguilar quiso hacerlo antes); que simultáneamente comenzaría a cotizar en bolsa y avanza rápido el fondo de u$s20 millones para reconstruir al club. ¿Cuáles se concretarán?




jueves, 11 de marzo de 2010
Entrevista a Federico Aurelio
Política en River: ¿Quién es Federico Aurelio, cuál es su profesión y hace cuánto que es socio?
Federico Aurelio: Soy Lic. en Administración de empresas y Contador Público. Soy socio de la Consultora Aurelio que realiza Investigaciones de Opinión Pública, Investigación Social y de Mercado.
PeR: ¿Cuáles son sus pasos en la política en River desde tus comienzos hasta el 2008? Qué lugares ocupo en River Plate?
Federico Aurelio: Empecé en la Política de River en el 2001. Fuí representante de socios del 2001 al 2005 y fiscalizador del 2005 al 2009. Actualmente soy vocal .
PeR: ¿Cómo llego a formar parte de la lista de Passarella?
Federico Aurelio: Me involucré con la candidatura de Passarella porque veía que era quien mejor reunía las principales demandas de los socios hacia los dirigentes.
PeR: ¿Qué representa este nuevo nombramiento como dirigente y como hincha de River?
Federico Aurelio: Un gran desafío por el difícil momento que vivimos los riverplatenses.
PeR: ¿Es un área que se crea o ya existía?
Federico Aurelio: La asesoría de la mesa directiva es un cargo que ya existía y se creó a fines de incorporar en la mesa directiva un directivo que tiene funciones de asesoramiento e involucramiento en las distintas áreas que así lo requieran.
PeR: ¿Qué responsabilidades tiene este cargo?
Federico Aurelio: En mi caso personal busco asesorar a mis colegas de la CD y llevar a cabo determinados proyectos que no tienen un directivo a cargo. Un ejemplo de un área que estoy involucrado es la de la Universidad River Plate.
PeR: ¿Cómo encontró al club en general?
Federico Aurelio: En un momento muy complejo con necesidad de resolución de problemas en forma inminente.
PeR: ¿Cuáles son los proyectos más importantes que emprenderá desde esta área?
Federico Aurelio: Pretendo asesorar para que la gestión permita posicionar nuevamente a nuestro club como una Institución ejemplar
PeR: ¿Qué medidas, va a tomar para hacer una gestión transparente, como pidió Passarella en su discurso de asunción entre sus íntimos?
Federico Aurelio: Colaborando en que para cada hecho de gestión donde pueda participar distintos actores económicos, tengan las mismas posibilidades de competir a fines de elegir la mejor propuesta.
PeR: ¿Algún otro comentario?
Federico Aurelio: La elección de Diciembre 2009 fue otro ejemplo más del liderazgo institucional de River Plate en la Argentina. Más de 14.000 socios movilizándose, haciendo grandes colas para votar con el fin de poder elegir a los directivos que conduzcan el club. Este hecho movilizador es otro factor más que genera obligaciones de actuación a la dirigencia.
Foto: La Página Millonaria
miércoles, 10 de marzo de 2010
Enzo Fracescoli dispara
Francéscoli disparó dos duras declaraciones por La Nación: "A River no lo arregla una buena idea; solo se lo arregla con plata" y "Ramón Díaz siempre se postula cuando las cosas están mal".
¿Estás de acuerdo?
lunes, 8 de marzo de 2010
Feliz dia de la mujer
Felicidades a todas las mujeres riverplatenses en su día. En especial a las que participan en Política en el Club Atlético River Plate. Este último tiempo fue testigo de su crecimiento con la aparición de Susana Beatriz Gil en la Comisión Directiva por el oficialismo y también del nacimiento del movimiento "Mujeres de River".




domingo, 7 de marzo de 2010
Cada dia menos rachas
Con José María Aguilar como presidente nos acostumbramos a pasar papelones y sufrir la ruptura constante de rachas. Nos ganó un equipo venezolano por primera vez en la historia y boca en Núñez después de casi una década. También nos ganó Independiente después de 13 años en el Monumental. Ahora con Daniel Alberto Passarella, volvemos a agachar la cabeza. Independiente nos ganó después de más de 11 años en Avellaneda. Parece que esto sigue.
Independiente 2 vs River Plate 0
River Plate volvió a toparse con los fantasmas de los árbitros que ven posiciones adelantadas que no existen e inclinan la cancha. Pasó con San Lorenzo, volvió a pasar hoy. Pero no hay que pensar que el equipo es una maravilla a la que los árbitros no le dejan pisar el área rival. Hoy River perdió porque jugó bien pero no creó peligro y sigue siendo impotente, como nos acostumbró en el último tiempo.
River sufrió la puntería ajena y la falta de la nuestra también. Abelairas tuvo quizás las dos más claras. En la primera le pego fuerte "adonde salga" y la segunda no pudo controlar una pelota que le pedía que la empuje. Desastroso.
El equipo está encontrando la defensa que está un poquito más sólida y con proyección pero padece de anemia futbolística. Los delanteros esperan ansiosos un buen pase. O un pase. El medio es, literalmente, un desastre. Rojas insinúa al igual que Mauro Díaz. Les falta. Ahumada corta todo lo que pasa pero en repetidas oportunidades tiene que volver a buscar las pelotas que él mismo regala. La perla negra, nuevamente, es Abelairas. Parece que juega para terminar un contrato. Juega displicente, desborda para tirar centros sin destino cierto, vuelve mucho para atrás, regala o pierde pelotas y no vuelve para cubrir el contraataque que él mismo genera y, como corolario, ni siquiera tira buenos tiros libres al arco. Sólo se salva con algún que otro centro de pelota parada. De meterla, como dijimos antes, ni hablemos.
Ramón, rompiendo muchos códigos del fútbol, se auto-candidateó a suceder (pronto) a Astrada. A Passarella le cayó mal el gesto y dijo que hay Astrada hasta el fin del contrato (fin de año). Los hinchas miran para arriba y bajan la cabeza. Miran para abajo y se angustian. En junio hay promesa de escoba para varios.
sábado, 6 de marzo de 2010
Banderometro River Plate vs San Lorenzo
El banderómetro de River Plate vs San Lorenzo no trajo muchas sorpresas pero si algunos matices con respecto al relevado frente a Rosario Central.
viernes, 5 de marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
Divididos por Gallardo
Cuando Astrada sacó a Gallardo el estadio estaba de pie. Se escucharon aplausos y silbidos. Jugó mal, muy mal y ya se nota que los hinchas están divididos.
River Plate 1 vs San Lorenzo 0: Tres puntos, nada mas
River Plate volvía a medirse con esa sombra que se había creado en 2008, San Lorenzo. Desde ese entonces no había podido ganarle. Ambos equipos en sus peores momentos pero también remontando. Así llegaban.
martes, 2 de marzo de 2010
100% Pobletista, la entrevista.
lunes, 1 de marzo de 2010
Los hinchas de River sin paciencia
De local se escucharon silbidos. Ayer de visitante, directamente insultos hacia los jugadores. ¿Se acabó la "luna de miel" entre los hinchas y los jugadores después del verano?