martes, 27 de diciembre de 2022

Nervios en el primer piso

Hace poco más de un año asumía Brito la presidencia de River Plate. Lejos de un año de triunfos y acumulación de gloria, la gestión de Brito cosechó golpes deportivos y al bolsillo. 


El nuevo presidente de River subestimó a Vélez eligiendo traer a Suárez luego de octavos y quedó afuera, perdió todos los clásicos desde que asumió mientras enfrente se coronaban campeón y, como si fuese poco, se quedó sin el escudo protector de Gallardo.

Gallardo tenía la centralidad política del club. Tal es así, que al realizarse la despedida del Muñeco, el único sinsabor de la noche fue cuando mencionó "al presidente", provocando una silbatina que dejó desorientados a los dirigentes que confían en las encuestas que circulan por el club. 

Mientras el oficialismo tilda a los detractores como "una minoría intensa de Twitter", hace meses entraron en un pozo oscuro de popularidad que parece acentuarse. En más de 3.100 encuestados un 39,5% dijo que su gestión es "mala" y, aún peor, más del 15% dijo que es "desastrosa". Los descontentos superan a los satisfechos al año de gestión, incluso luego de un rally de votos a favor a horas del cierre de la encuesta.

Los que tomaron rápidamente nota de esto fueron los accionistas del oficialismo. Con D'Onofrio lanzado a la política, un presidente que no hace pie y no tiene reelección, adelantaron la interna de la sucesión. Tal es así, que los aspirantes a la presidencia ya tienen una "mesa política" y comenzaron lentamente a tejer alianzas. Temen quedar mal parados ante una sorpresa.

Brito y Tinelli en la final del Mundial

Brito y Tinelli luego de la Final del Mundial

Luego de un Mundial de respiro donde Brito se dejó fotografiar al lado de Tinelli mientras Tapia levantaba la Copa, Demichelis comenzó su ciclo con un refuerzo lesionado, con una gran incorporación como Nacho Fernández pero con la incógnita de Juanfer Quintero, el jugador que una inmensa mayoría le reclama al Presidente.

Mientras eso pasaba, los hinchas juntaban bronca por los aumentos mensuales de cuota a la espera de una renovación de Tu Lugar Monumental que se demora en llegar y que traerá mucha tela para cortar ya que hay cambios forzados de ubicaciones. Será verdad que las agrupaciones de la vieja popular ya tienen asegurado su lugar en la nueva popular?

Ante este panorama, la desesperación es tan grande en el primer piso que hoy se reúne la agrupación del presidente, convite en el que aseguran su presencia. Si, un 27 de diciembre, de apuro. 

Los nervios se notan. 

domingo, 25 de septiembre de 2022

Un Monumental gris a contramano de la historia de River, las seis polémicas

Historia del Estadio Monumental

Primero, un poco de historia. Porque un club que no honra su historia, comete las mayores atrocidades. 

Construcción del Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti
Construcción del Estadio Monumental
Antonio Vespucio Liberti

Antonio Vespucio Liberti levantó el Monumental, aunque dicho nombre se hizo realidad mucho después. Construyó un estadio con plateas con butacas de hierro y madera (si, las butacas no son del 78 como dijo Brito). Él hizo realidad la famosa “herradura” que se cerraría décadas después con la venta de Sívori ganándonos el apodo de “millonarios”. 


Cierre de la Herradura del Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti
Cierre de la Herradura del Estadio Monumental
Antonio Vespucio Liberti

Hasta entonces, los estadios eran construcciones sin pintar, color cemento. Pero los ingresos que generó Sívori fueron tan importantes que River le puso sus colores al estadio. El Monumental dejó el opaco color hormigón para ser el primer estadio de un club importante del país con los colores en las tribunas. Con una particularidad que duró hasta el Mundial 78, las franjas blancas y rojas eran verticales. 

Para el Mundial, River tomó un préstamo y construyó la tribuna que faltaba, la Almirante Brown Alta. Para esa ocasión, la FIFA se encontró ante una situación que arrastraba desde el Mundial de México 70, la televisión a color. Mientras el gobierno de facto creaba ATC, o sea, Argentina Televisora a Color, los estadios mundialistas de Argentina fueron pintados y el de River, en particular, cambió el tono de las tribunas bajas. La FIFA pidió que sean tonos oscuros que disimulaban mucho mejor la posibilidad de falta de espectadores en la transmisión televisiva

De esta forma, el estadio tenía unas primeras bandejas oscuras y las superiores con los colores del club.  

Construcción Sívori Alta y Mundial en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti
Construcción Sívori Alta y Mundial en el Estadio Monumental
Antonio Vespucio Liberti

Pasarían los años hasta que en los 90’s, River volvió a pintar las butacas mundialistas pero, esta vez, con franjas horizontales rojas y blancas hasta que llegó el negociado de Aguilar -que denunciamos desde este sitio- donde firmó con Sinteplast un acuerdo para pintar el Monumental con el diseño actual, franjas diagonales en las tribunas altas. Vale aclarar que dicho acuerdo contemplaba un seguro de pago conformado por un paquete de juveniles de las inferiores del club. 

Pintura blanca y roja en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti
Pintura blanca y roja en el Estadio Monumental
Antonio Vespucio Liberti

Como muestra la historia, todos los presidentes de River honraron su tradición y el artículo segundo del estatuto, el estadio al igual que la camiseta y el escudo debía ser blanco y rojo. A ninguno se le ocurrió inventar que el gris es un color oficial. Pero hasta acá, la historia. 


La remodelación

Ahora vayamos al presente, a la obra. 

La obra que se está llevando adelante es espectacular y era absolutamente necesaria. Durante años los hinchas se quejaron sobre las instalaciones en general (baños, escaleras, etc) y las butacas en particular. Pero esto no quita que haya puntos a revisar.

En primer lugar, River no es una empresa con clientes cuyas decisiones las toma su presidente con el consejo de sus gerentes. River es una sociedad civil con socios y las decisiones deben ser con el consenso de su masa societaria. El cambio de color del estadio no solo no pasó por ningún órgano colegiado del club sino que tomó a muchos del oficialismo y a toda la oposición por sorpresa. Algunos, incluso del oficialismo, creen que tamaña decisión debería haber sido discutida en Comisión Directiva, como mínimo. 

En segundo lugar, como explicamos en su momento, los estadios elegidos para justificar el cambio de color no solo aplican a estadios estatales o de la NFL sino que no aplican al blanco. El blanco no cambia de color ante los rayos UV. Y la mayoría del estadio debería ser blanco, al igual que el escudo y la camiseta. Respecto al rojo y su supuesta decoloración, basta con remitirnos al último partido de Copa Argentina que River disputó en un estadio con butacas rojas con más de diez años de antigüedad al rayo del sol de Formosa, una de las provincias con mayor índice UV del país.

En tercer lugar, quién eligió el proveedor de las butacas? Por qué esa licitación todavía no pasó por el órgano que se creó para controlar el avance de la obra? River no está comprando al delantero que pidió Gallardo porque lo viene siguiendo hace tiempo y cree que se adaptará rápidamente al equipo. El club está comprando butacas y con solo googlear se encuentran decenas de proveedores de butacas en el mundo capaces de ofrecer un producto competitivo y, quizás, mejor.

En cuarto lugar, quién aprobó el diseño del estadio? Porque hay importantes dirigentes que están diciendo que este tipo de decisiones son “un caprichito”. Ninguno entiende por qué las nuevas tribunas bajas no se construyeron más altas y son tan planas. Parecen las populares del viejo estadio de Independiente donde no se veía nada. Tal es así que en un relevamiento desde la tribuna se ve claramente que la mitad de las filas de la nueva San Martín Baja estarán tapadas por las cámaras, seguridad o los jugadores mientras precalientan

Estadio Más Monumental nueva San Martín baja
La mitad de las filas de la nueva San Martín Baja
estará tapada por cámaras, seguridad y jugadores.

En quinto lugar, es una falacia decir que el color lo ponen los hinchas. Lo es durante las dos horas que duran los tres o cuatro partidos que River juega por mes. La mayor parte del año, el color es el del estadio. Así lo atestiguan miles de fotos que se toman desde los más de 300 vuelos diarios que pasan por encima del Monumental. Según estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hay más de un millón de pasajeros de más de 100 nacionalidades que sobrevuelan todos los años el Monumental. Ahora van a ver una mole gris, color que no se identifica con el club. O será por las críticas que empezaron a pintar el gris de blanco en la nueva San Martín Baja?

Un millón de pasajeros sobrevuelan el monumental por año
Un millón de pasajeros sobrevuelan
el Monumental por año

Por último, es lógico que De Narváez pida que se retire toda marca del estadio. Pero, siendo hincha de River, ¿también pidió que se retire el nombre del creador del estadio? Conocedores del contrato dicen que dicha cláusula no existe. Es más, dicen que ante las quejas recibidas piensan en colocarlo en algún otro lugar. 

Como dijimos al principio, la obra es espectacular y absolutamente necesaria, pero también es necesario que los dirigentes entiendan que este tipo de decisiones se consensuan con los socios, los dueños del club.


Render del Más Monumental blanco y rojo, como manda la historia

El Más Monumental pintado de blanco y rojo como manda la historia
El Más Monumental si el diseño respetase los colores del club


miércoles, 31 de agosto de 2022

La oposición oficialista, repercusiones


Luego que el domingo publicáramos "La oposición oficialista", donde describimos cómo varios dirigentes que ingresaron por la lista de Carlos Trillo engrosaron la mayoría oficialista, las repercusiones no tardaron en llegar.

Carlos Trillo se comunicó con nosotros para asegurarnos que "le dije a los traidores que renuncien". Y fue muy puntual, "se lo dije a Del Prete para que tanto él como Lombraña, Zacarías, Cohelo, Arfaras y los representantes que ingresaron por mi lista renuncien".

Agregó que no le aceptó la renuncia a Rosamilla "por más que me convenía políticamente como ejemplo porque privilegié lo mejor para el club ya que es muy capaz, ayuda a River con sus conocimientos además que fue el único que presentó su dimisión con ética y moral".

Belli, por su parte, le manifestó a Política en River que "Nos preocupa porque ahora tanto la marcha del club como el control de la gestión, son potestad de una única fuerza política, importando un desequilibrio institucional impropio de una organización como River". 

"Significa un deterioro notable de nuestra política, dando la razón a quienes critican la gobernanza de las asociaciones civiles. Los dirigentes debemos ser responsables de aquello que representamos, y respetuosos de la confianza que pedimos a los socios", expresó el jóven opositor. 

Además, eliogiando al oficialismo actual dijo que "la de Brito se a demostrado hasta ahora como una gestión que, a pesar de las diferencias, está abierta a escuchar y respetar las diferentes posturas, e incluso no da espacios de gestión a quienes pensamos diferente respecto de determinadas cuestiones". Pero disparó a los transfuguistas "es hasta sorprendente e inentendible que los dirigentes en cuestión se decidan dilapidar su credibilidad de esta manera".

Los dirigentes en cuestión, aún no han renunciado. 


domingo, 28 de agosto de 2022

La oposición oficialista

En el fútbol, cuando termina un torneo se abre el libro de pases y River sale a la búqueda de jugadores para reforzar el equipo.


En la política, históricamente, es el oficialismo el que sufre desprendimientos que luego se transforman en agrupaciones y ulteriormente en candidatos. Pasó con el aguilarismo que llevó en su lista a dirigentes como Caselli y Patanian quienes luego, viendo el desastre que estaba provocando Aguilar en el club, renunciaron al oficialismo para construir una alternativa desde distintas agrupaciones opositoras.

En los últimos días, el tablero político de River Plate cambió pero en sentido opuesto. El oficialismo logró que el Vocal Diego Lombraña se sume a sus 19 vocales oficialistas dejando en soledad a Barreiro y Oñate. Éstos quedan como únicos representantes en Comisión Directiva de los 2839 socios que los votaron para controlar al oficialismo.

La democracia representativa solo funciona cuando el poder está controlado. Hace años que el socio de River pedía la remodelación del estadio. Aumento tras aumento, el descontento se hacía cada vez más grande. El consenso es unánime, River necesita remodelar su estadio. Pero igual de necesario es el control opositor. 

Lo único que se le escuchó a la oposición fue un tibio cuestionamiento al color luego de ver el descontento que generó el gris en parte del electorado. Incluso, Barreiro como representante de la oposición en Comisión Directiva no escribió ni un tweet al respecto antes del comunicado que analizaremos luego. 

Lo que se espera en un cuerpo democrático es que la oposición sea quien controle al poder. Esa es la base de la transparencia. La inexistencia de controles da pie a grandes errores y tentaciones de igual tamaño.

Mientras el oficialismo explica que la fase uno de la obra se fondea con tres fuentes de financiamineto (naming, recitales y preventa), la preventa de plateas, palcos, cabeceras y estacionamientos no se hicieron; los recitales se pagan luego de realizados y Grupo De Narváez paga 24 millones de dólares pero en cuotas durante 7 años sin precisiones sobre el tipo de cambio. A la oposición no le parece que el socio merece explicaciones sobre el origen de los $1.740.000.000 que se están gastando en la actualidad?

Tampoco se escuchó ninguna voz opositora reclamando la devolución del proporcional del abono -antiestatutario- a los que pagaron plateas Sívori o Centenario bajas y los próximos seis partidos de local irán a una popular.

Volviendo a la política, también se sumaron a la tropa de Brito el Vocal Suplente Pablo Del Prette y los Fiscalizadores Juan Zacarías, Pablo Alafaras, Pablo Cohelo y varios representantes de socios.
Barreiro le desea suerte a los que se fueron al oficialismo
Barreiro deseándole "lo mejor" a los que se pasaron al oficialismo

Lo llamativo del caso es que Barreiro, primer candidato a Vocal por la lista de Trillo, insólitamente les deseó "lo mejor" en un comunicado como si le estuviese tomando el pelo al 14% del electorado que voluntariamente fue un sábado a votarlos.

Caselli, por su parte, no dejó pasar oportunidad para ratificar su acusación de campaña de que la lista de Trillo era una "colectora" del oficialismo lo que dicen que forzó al líder político del espacio, a pedir la renuncia de todos estos dirigentes.

Todavía ninguno renunció.

lunes, 18 de julio de 2022

Son los refuerzos, estúpido

Marcelo Gallardo revoleando una botella

El hincha de River deambula estos meses sin entender lo que pasa. Gallardo lo malacostumbró. Su River defendía con firmeza, generaba juego asociado, tenía referencias en ataque y cuando perdía la pelota, no se resignaba hasta que terminaba la jugada.

Hace exactamente 36 días, luego de empatar sin goles con Defensa y Justicia de visitante y Atlético Tucumán de local, Gallardo pidió "agresividad" en el mercado de pases. Se lo notaba incómodo en la respuesta pero el dardo a la Dirigencia era preciso y sin vueltas. 

Para completar el panorama, menos de dos semanas después, vendieron a Enzo Fernández. Faltaban 5 días para jugar la ida de la Libertadores contra Vélez mientras la Dirigencia seguía negociando con Borja y deslizaba que Luis Suárez, de vacaciones, podría llegar luego de octavos. 

Abajo en el marcador en Liniers y sin respuestas en el equipo, Gallardo hizo tres cambios: Herrera por Mammana, Beltrán -con cinco prácticas con el equipo- por Romero y salió Paradela para que entre Aliendro, con un entrenamiento en el club. Gallardo manoteaba lo que tenía en el banco de suplentes como quien llama a un Uber porque la ambulancia no llega.

Días antes de la vuelta en Núñez, desde el oficialismo deslizaron que Borja no llegaba porque el Banco Central no entregaba el millón y medio de dólares para que River pague la primera cuota.

En la vuelta, Romero malogró una situación de gol imperdible en los primeros minutos, Vélez hizo su juego y el VAR invalidó el gol de Suárez. Pero lejos de detenernos en la polémica, retengamos algo que pasó desapercibido: Bastaron unos minutos de Matías Suárez para entender la enorme diferencia de jerarquía entre el River de 2019 y los refuerzos que llegaron desde que D'Onofrio ya no es más presidente. Los dirigentes pensaban eliminar a Vélez con los recién llegados Beltrán y Aliendro, Suárez recién recuperado y Enzo Fernández recién vendido.

El golpe que asestó Vélez no solo pegó de lleno en las aspiraciones deportivas sino también en el presupuesto. El mismo estima que River tiene que llegar a Semifinales de la Copa Libertadores. Por este motivo, el club perdió ingresos en premios por 4,4 millones de dólares más la recaudación de cuartos y semifinales.

Tal es así que, al día siguiente, Luis Suárez reveló que estaba entusiasmado con jugar la Libertadores en River pero, ya fuera, no le seducía más. Y, dicho sea de paso, la dirigencia tuvo que desdecirse sobre el actuar del Banco Central que nunca había recibido el pedido de giro de divisas para pagar a Borja.

Tantos golpes seguidos provocaron que el Presidente de River tenga que salir a dar la cara para intentar calmar las aguas. Al igual que Aguilar allá por 2007, se autoproclamó "el responsable".


Lejos de calmar las aguas, los bombos oficiales cantaron contra los jugadores mientras en el anillo interno del club empezó a circular la versión que estaban desgastando al Muñeco Gallardo, quien supo negociar el aumento de su contrato en la renovación que justamente se dió durante la campaña.

Encerrado y sin salida, Brito abrió la billetera de forma descontrolada y concretó la demorada compra de Borja en donde se terminó pagando más de lo que se rumoreó durante todo el mercado de pases. La producción de videos para las redes sociales de River no se demoró. Lo que se sigue demorando, es que entre a jugar.

Gallardo no logra dar con el funcionamiento del equipo, los refuerzos llegan tarde y a destiempo mientras River ya está afuera de la Libertadores y ganó solo dos partidos de ocho en el torneo.

Como admitió un importante Dirigente, "Se derrumbó todo".

sábado, 25 de junio de 2022

Jorge Brito, balance de los primeros seis meses al frente de River Plate

Jorge Brito balance del primer semestre al frente de River

Hoy, 25 de junio, www.politicaenriver.com cumple 15 años informando al hincha y socio de River. Pasaron Aguilar, Passarella, D’Onofrio y seis meses de presidencia de Brito.

Para ser precisos, seis meses y once días de mandato del 40° Presidente de River Plate, Jorge Pablo Brito quien sucedió al Presidente más ganador de la historia del club.

Y, como es costumbre, hicimos una recorrida entre las figuras más importantes del oficialismo y la oposición para entender cuáles creían que eran los tres aciertos y tres errores de esta incipiente gestión en River.

Los aciertos de Brito

En el oficialismo destacaron la obra del estadio Monumental “aprovechando un momento histórico para abrochar rápido la preventa de los lugares”, la renovación con Gallardo -aunque algunos agregan que fue a un costo muy elevado- y la negociación de los acuerdos comerciales para generar más ingresos. Pero no reconocen ningún error.

En diálogo con este medio, Carlos Trillo, coincidió con el oficialismo en cuanto a los aciertos pero cree que la continuidad de Gallardo es el más importante, luego el incremento de ingresos y la obra del estadio.

Luis Belli, por su parte, reconoció del oficialismo el trabajo en Marketing Deportivo (naming rights, NFTs, entre otras iniciativas), las obras de remodelación del estadio y “la incorporación de diferentes espacios políticos en la Comisión que supervisa dichas obras”.

Los errores de Brito

En lo que tiene que ver con los errores, Trillo repudió el arancelamiento de “todo el Club”, el aumento de las cuotas y Tu Lugar en el Monumental “en forma desproporcionada sin premiar a los Socios” y no solucionar el tema bombos y banderas (Nota del autor: hoy el club hará una prueba piloto en la Sívori Baja y Media).

“No canalizar parte de los ingresos generados por el Marketing para potenciar el club social, cultural y deportivo, que ve profundizarse los problemas que arrastraba a pesar de que los socios sufren aumentos y arancelamientos”, es el primer error destacado por Belli.

Para luego comentar que la gestión “escucha poco a los socios del club”. “En esto, no ayuda, además, que la minoría no se los recuerde en cada sesión de Comisión Directiva. En donde sigue sin existir debate”. Y remató: “Si bien esto lleva tiempo, como dijimos en campaña, River necesita una transformación cultural en la gestión que hoy no estoy viendo”.

Como se ve, la política de River en general coincide en los aciertos pero la oposición concuerda en la falta de autocrítica del oficialismo. Tal es así, que la búsqueda de cooptación de cualquier opositor es un mandato en sí mismo.

Pero esto tiene una razón. Todo presidente de River anhela ganar una Libertadores. Ganar dos y una de ellas contra Boca, es una excepción tan rara como jugarla en Madrid. Es por eso que Brito busca blindar su gestión remodelando el Monumental. Esa es su obsesión.

Mientras tanto, hoy juega un pleno entregándole los bombos a filiales y agrupaciones en una tribuna llena de socios que nunca dejan de ir a votar mientras trata de cerrar los refuerzos para -probablemente- la última Libertadores de Gallardo en su mandato.

martes, 22 de febrero de 2022

Nuevo escudo de River Plate

Se estrenará en la camiseta que sale en agosto.