lunes, 29 de abril de 2013

Un empate infantil (River Plate 1 vs 1 Quilmes)

Después del rotundo fracaso que significó la eliminación de la Copa Argentina en manos de un equipo dos divisiones inferiores como Estudiantes de Buenos Aires, Ramón tenía la posibilidad de que sus jugadores reivindiquen el error cometido con un triunfo antes del superclásico boca vs River Plate. 


En el primer tiempo, River Plate fue electrizante. Llegaba sin problemas con mucho peligro al arco rival. Lo tenía encajonado y a un gol del knock-out. Tres tiros de esquina consecutivos, un tiro en el palo de Mercado y llegadas cruzadas mostraban un River que, sin Ponzio en cancha, floreaba su juego. Pero no convertía y, como el gol no llegaba, comenzaba a mostrar que en el fondo sigue siendo muy frágil. Un Quilmes a la expectativa tuvo varios contraataques y en una oportunidad si no fuese por Barovero, la historia de Catamarca se volvía a repetir. En el final, Quilmes nivelaba el partido y era un ida y vuelta.

Eder Alvarez Balanta jugador de River Plate
Balanta
Con un gran envión al inicio del segundo tiempo, a los 9 minutos, Éder Álvarez Balanta metía un cabezazo impresionante para hacer delirar al Monumental. Y los hinchas comenzaron a jugar su propio partido, ese partido especial que siempre es el previo al superclásico, sea cual sea el rival. Mientras River se desinflaba y Quilmes, más por necesidad que por virtud, comenzaba a atacar, los hinchas alentábamos por adelantado. Porque sólo 4.500 podrán estar en la cancha de boca, por esos caprichos macristas que arruinaron una fiesta que no mató jamás a nadie. Los cánticos eran todos contra ellos. Los hinchas festejábamos el triunfo parcial como un partido aparte pero el equipo se encargaba de no concretar lo poco que tenía.

Y, como dice el dicho popular, los goles que no se convierten, se sufren en arco propio. A los 43', Cauteruccio, después de una gran jugada en donde toda la defensa de River quedó fuera de lugar, clavó un zapatazo que hizo estallar en furia al Monumental al grito de "Movete River, Movete". Si, los hinchas volvían a reprobar al equipo como lo hicieron en Catamarca. La bronca de Ramón era visible desde las tribunas.

River salió a llevarse por delante a un Quilmes que estaba más que conforme con un punto que en los papeles sonaba imposible. Y tuvo el triunfo en los pies de un Funes Mori que hizo todo bien hasta que tuvo que empujarla. Con el arquero desparramado en el piso era cuestión de ubicarla donde no estaba el último de Quilmes. Pero no, Funes Mori reeditó aquella jugada de 2010 en la cancha de boca donde hizo todo bien hasta el momento donde tuvo que definir.

Ramón se fue con bronca pero sigue diciendo que el campeonato está abierto. A juzgar por los 25 puntos que restan jugarse y la paupérrima cosecha de los últimos partidos de River, hay que darle la derecha. Sin embargo, si estos errores no se los admitíamos a los entrenadores anteriores, hay que ser justos y decir que de local es inadmisible empatar así. Esté quien esté en el banco de suplentes.

Ahora sí, como dice la canción "El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar!!!".

viernes, 26 de abril de 2013

Passarella y D'Onofrio confirmaron candidaturas

Passarella y D'Onofrio candidatos a presidente de River 2013
Passarella y D'Onofrio confirmaron que serán candidatos a presidente
En 2009 River Plate sufrió uno de los mayores bochornos institucionales de su historia cuando el cierre de la votación se ensombreció entre boletas truchas y pedidos de recuento de votos. Al final, Passarella emergió como ganador en las urnas gracias al apoyo clave de Caselli en la Junta Electoral. D'Onofrio aceptó la derrota y se guardó a silencio.

Este silencio en el club, en los medios de comunicación y en redes sociales (D'Onofrio hasta hoy no tiene Twitter y su facebook está abandonado) hizo que otros dirigentes crezcan en su ausencia. Tanto los miembros de su lista como otros candidatos ocuparon ese vacío con la expectativa de posicionarse, incluso algunos con su aval, aspirando a ser bendecidos por quien perdió por 4 votos.

Si al silencio de D'Onofrio le sumamos que Passarella había dicho hace poco "no tengo tiempo para hablar de la política en River", las elecciones de diciembre aún no tenían definición de los últimos dos retadores.

Sin embargo, los rumores se transformaron en certezas y las certezas en importantes definiciones.

En las últimas horas, Solassi salió al cruce de la versión que publicó Clarín que dice que Passarella evaluaría las encuestas para analizar si se presenta. El vicepresidente fue categórico: "Passarella se presenta y lo voy a acompañar".

D'Onofrio, quien había criticado a por "apresurados" a los dirigentes que ya colgaron afiches, hoy lanzó  abiertamente su candidatura cuando dijo hoy que "Passarella tiene una imagen negativa del 70%" y "voy a ser candidato a presidente para hacer un cambio en serio".

De esta forma, los candidatos que pelearon voto a voto las últimas elecciones confirmaron su presencia en diciembre.

Estos movimientos no estaban fuera de la agenda de ninguno de los precandidatos pero obligan a cada uno de ellos a redefinir su estrategia de posicionamiento. Con sus allegados y asesores de imagen analizan no sólo las posibles alianzas sino también si ese candidato está dispuesto a darles un lugar en su lista.

El dilema más grande en este punto lo tiene D'Onofrio quien tendrá que dividir las aguas. Descartados los "passarellistas", habrá que ver si acepta "aguilaristas", sobre todo teniendo en cuenta que sólo hay un puñado de dirigentes que no participaron de ninguna de las dos administraciones. Mantener una lista "pura" evitará que lo tilden de "la vuelta de Aguilar" pero también atomizar la elección, el mejor escenario para Passarella.


En lo que respecta a los ídolos que participaron de las últimas elecciones, por el lado de la lista de D'Onofrio Francescoli desestimó cualquier tipo de participación en las elecciones y por el lado de la lista de Passarella -quien se había mostrado públicamente en campaña con el Kaiser- Ramón dijo que todos los candidatos suman, con el claro ánimo de seguir luego de diciembre. Él quiere evitar que le suceda lo que pasó cuando llegó Aguilar.


En diciembre estarán habilitados para votar 51.000 socios aproximadamente, de los cuales 18.000 lo pueden hacer por primera vez y los 16 candidatos saben que no hay lugar para tantas listas.

En River comenzó el tiempo de las alianzas.

jueves, 25 de abril de 2013

Al menos pidan perdón (River Plate 0 vs 1 Estudiantes de Bs. As.)

River Plate 0 vs 1 Estudiantes de Buenos Aires - Copa Argentina - Mauro Díaz
Mauro Díaz, uno de los que no rindió (Foto: Télam)
Partido aparte. Si, River Plate no sólo jugaba un partido por Copa Argentina, sino que también jugaba para empatar el historial en primera división frente a un club con el que había jugado dos veces. Ramón, como lo hizo Almeyda durante gran parte de la edición 2012, mechó un puñado de titulares en un equipo suplente.

A los pocos minutos de empezar el primer tiempo, Estudiantes de Buenos Aires ya era una sorpresa para River. Atacaba, llegaba y presionaba en toda la cancha. Sin embargo, River mostraba un ataque feroz. Mauro Díaz era muy veloz y Mora estallaba la pelota en el palo en la primera que tenía. En 14 minutos, el equipo llegaba siempre que se lo proponía y Mora había tenido dos impactos en los palos.

El problema sucedió pasado el minuto 15 del primer tiempo, después del cual River se relajó y Estudiantes de Buenos Aires, que ya venía teniendo la pelota pudo concretar a los 34'. Después, el libreto que cualquier equipo dos categorías menos que River hubiese seguido: refugiarse, luchar el partido y salir de contra.

El equipo de juveniles de River intentó por todas las vías. Era rápido, voraz pero no generaba situaciones de gol. Luna tuvo la más clara en el segundo tiempo pero también Estudiantes de Buenos Aires tuvo las suyas, algo lógico con todo River al ataque. Se diluyó el partido y los de Caseros volvieron a llevarse un triunfo, un triunfo que es una vergüenza para River. 

Al margen de lo sucedido en el verde césped, también hay que pasar revista a algunas cuestiones que sucedieron durante y después del partido. La primera fue el reclamo de Ramón a los hinchas cuando desde las tribunas bajaba el reclamo "jugadores la conch* de su madre, a ver si ponen huevos, que no juegan con nadie", algo que no le gustó nada al director técnico, quien saltó disparado del banco de suplentes enfrentando claramente a unos hinchas que fueron a una fiesta y estaban viendo un papelón

Cuando todos esperaban un pedido de disculpas por parte de Ramón, suspendió la conferencia de prensa y al pasar dijo que "la actitud de la gente no me gustó para nada" y que "los insultos a los pibes no me gustan" y que "fue decisión mía poner a este equipo, la táctica". Llama la atención que un ídolo de la talla de Ramón no sienta vergüenza por lo que hicieron sus jugadores. Son pibes, es verdad. Pero también es verdad que después del minuto 15, ese equipo fue un verdadero desastre frente a un equipo de tercer categoría. Y si dejaron todo, como dice Ramón, entonces les falta mucho porque la canción decía la verdad, no jugaron con nadie.

Ramón suele decir que él pone al que mejor está. Ayer se notó por qué muchos no juegan.

lunes, 22 de abril de 2013

Godoy Cruz 1 vs 2 River Plate: Confiamos en Ramón

La semana transcurrió con un Ramón probando diferentes esquemas y nombres. Los cambios obligados llevaron a una nueva formación de River Plate para enfrentar a Godoy Cruz en Mendoza luego del empate en el Monumental frente al duro Arsenal.


Con Balanta nuevamente en la defensa, sin Ponzio y con una delantera formada por Luna e Iturbe, debutando como titular-, el equipo de Ramón jugó un primer tiempo para el olvido. Sin encontrar el rumbo, con un Lanzini poco menos que intermitente, River era atacado a piaccere por un Godoy Cruz que, en su mejor momento, vio como el pique de Luna se transformaba en penal y el penal Lanzini lo transformaba en gol. Pocos minutos después, el Tomba nivelaba la injusticia del marcador con una gran jugada.

En el segundo tiempo, sin embargo, el equipo de Ramón fue otro. De menor a mayor, River atacó y volvió a ponerse en ventaja gracias a un error del arquero de Godoy Cruz y un Balanta bien despierto para empujar la pelota a la red. Si, el juvenil que juega como "amateur", ponía a River en ventaja, una ventaja que pudo ser mucho más holgada en el transcurso del partido pero los delanteros no supieron concretarla. Una ventaja que hizo también sufrir a más de uno en el final.

River volvió a ganar jugando mal la mitad del partido y eso es una buena y una mala noticia. Es mala porque Ramón no encuentra el rendimiento óptimo del equipo en ya 10 fechas y porque los lesionados y los suspendidos no le permiten repetir equipo. Pero es buena porque estos son los partidos que River no solo no ganaba sino que los perdía y es mejor aún porque a pesar de no jugar bien se mantiene a tiro de la punta.

Ramón apunta a llegar al final del campeonato en la pelea. Confía en la presión de tener a River al asecho. Dice que hoy los campeonatos se pelean pero se ganan en las últimas fechas aunque también tiene claro que el equipo tiene que llegar a rendir para esas fechas en donde River también va a tener presiones -como la de nosotros, los hinchas-.

Esta semana River tendrá que enfrentar a uno de los pocos equipos que lo tienen "de hijo", Estudiantes de Buenos Aires en Catamarca por la Copa Argentina. Podrá igualar el historial pero también esto implica que Ramón tendrá que ganar con un equipo alternativo.

A pesar del bajo rendimiento, los hinchas siguen ilusionados. En otro momento, habría mucha intranquilidad. Hoy esa diferencia entre el mal juego y la ilusión tiene un solo nombre, Ramón. 

Más que en los jugadores, los hinchas confían en Ramón.

lunes, 15 de abril de 2013

Cuatro partidos, cinco puntos

Ramón Díaz DT de River Plate
Ramón Díaz
Después del partido que River Plate perdió en Rosario y luego de la gran polémica decidimos que no íbamos a escribir sino después de cuatro partidos. No es que no quisimos sino que el objetivo era tener una mayor perspectiva del juego del equipo.

Luego de estos cuatro encuentros, hay algunas cuestiones que son importantes de destacar. En primer lugar, que los lesionados están dinamitando poco a poco el 11 ideal que pretende Ramón. Una lista en la que estaban Maidana, Aguirre, Ramiro Funes Mori y Pezzella, en estos partidos sumó a Román (Newell's), Trezeguet (Velez), González Pirez (Racing) y ayer a Ponzio (Arsenal), quien llegaría con lo justo para el superclásico del 5 de mayo en la cancha de boca.

En segundo lugar, Ramón muy a pesar de lo que declare, plantea algunos partidos de acuerdo al rival. La frase típica de salir a atacar en todas las canchas, dejó de ser tan cierta. Se vió frente a Newell's y a Vélez en forma muy clara. Con el primero no pudo concretar en el arco rival el planteo y con el segundo no quiso exponerse a dos derrotas seguidas. Frente a Racing tuvo el pico de rendimiento del equipo en el primer tiempo, tanto en forma colectiva como individual. Ramón sale a ganar los partidos, pero cada uno a su manera y en ese sentido comienza a haber un cierto parecido con Bianchi, al menos en algunos partidos.

En tercer lugar, Ponzio comenzó a bajar su rendimiento. Es antipático decirlo, pero el segundo capitán y estandarte de River, no está en el nivel que lo llevó a la selección. Los cambios de esquema hacen que Ponzio tenga que cambiar su rol. A veces contiene, otras crea dependiendo del dibujo táctico y los momentos de los partidos. Sin dudas es clave, pero su rendimiento no está siendo el mejor.

En cuarto lugar, la poca contensión que Ramón plantea en algunos partidos -como el de ayer-, River Plate queda muy expuesto al contragolpe. Los rivales llegan con mucho peligro por el mediocampo que, a veces, parece una autopista sin peajes. Barovero fue clave en algunos partidos, pero no debería serlo en todos.

En quinto lugar, hasta este último partido Ramón había encontrado un funcionamiento en el cual los delanteros marcan y, cuando marcan, River se lleva los tres puntos. Esto es algo simple, si River te hacía un gol, te ganaba. Sólo un esquema táctico como el que planteó Arsenal pudo romper esa lógica, aunque parecería ser la excepción.

El sexto punto se refiere a la creación de juego. Ramón había pedido a Fabbro pero durante el verano y ante la negativa del paraguayo dijo que no quería buscar un creador. Esta es la polémica y el punto más inestable del equipo. Mauro Díaz había demostrado frente a boca en el verano que tenía las condiciones para ser titular, luego fue borrado. Lanzini mostró grandes actuaciones pero también fue apartado. Ambos volvieron aunque no en el nivel que mostraron anteriormente. En estos cuatro partidos, Lanzini tuvo su mejor actuación y ayer probablemente una de las más flojas. River tiene un claro problema de creatividad que lo transforma en un equipo que puede comenzar con un tiro libre a favor en la mitad de la cancha y en dos pases tocársela a Barovero. Ni mencionemos que ayer en un momento del partido, River sacó del arco y tardó 7 pases en cruzar la mitad de la cancha. La horizontalidad solo la rompe Iturbe -cuando entra- o Vangioni, ahora retrasado a la defensa como lateral. Sánchez también se proyecta pero River necesita creatividad con variantes ofensivas en el mediocampo que provoquen situaciones de riesgo para los delanteros. River necesita variantes durante el partido y no puede depender de que el que está en el banco de suplentes esté más lúcido que el que está jugando.

Estos cuatro partidos fueron una racha bastante negativa. Sin embargo, los números muestran que River sigue en la lucha. Tiene que jugar con el líder Lanús, quien nos aventaja en 4 puntos y Newell's está en la Copa, con lo que el cansancio puede que sea una ventaja para nosotros. 

El campeonato está abierto, River está peleando y como dijo Ramón en la última conferencia de prensa: el campeonato se gana en el último tramo. No hay que desesperarse.

Las próximas fechas serán clave. Ramón tendrá que lograr resultados mientras encuentra el mejor funcionamiento para jugar las últimas fechas con un equipo en alto nivel.

viernes, 12 de abril de 2013

La peor oposición de la historia le responde a Passarella

Passarella en el inicio de la semana levantó los cañones, apuntó y disparó: "La oposición es la peor de la historia". Los acusó de trabajar para deteriorar su imagen, de haber participado del aguilarismo, de pagar para que les hagan una nota y de potenciar todo esto por sus vínculos con los medios mientras que afirmó que está tranquilo "porque el socio no es tan ignorante como ellos creen".


Sin embargo, ayer en la reunión de Comisión Directiva el Kaiser volvió sobre sus dichos e intentó maquillarla argumentando que en realidad había querido ponderar a la oposición por ser dura pero que le sirvió para corregir algunas cuestiones.

En una ronda de consultas que hicimos hacia la oposición, casi todos salieron al cruce. Desde el bloque minoritario en la Comisión Directiva del Club, Darío Santilli no sólo pidió que Passarella diera los nombres sino que afirmó que "lo que ocurre en la oposición es producto de su incapacidad en la conducción política del club" y cerró diciendo que sus dichos no desentonan con su mandato que es "el peor y más vergonzoso de toda nuestra rica historia, ahora muy emprobrecida gracias a su participación. El peor, lejos". Andrés Ballotta fue un poco más analítico en la respuesta. Comentó que no entiende el por qué de polemizar en una semana tranquila a nivel futbolístico y que "Passarella es como el tango, siempre la culpa es del otro. De Grondona, de la prensa, de la oposición y que pronto será de la CIA y la KGB". Retrucó al presidente cuando afirmó que "la oposición no trajo a Cappa, Bordagaray ni subestimó la situación por la que pasaba el club" y que "si somos la peor oposición por cuestionar la transparencia de las operaciones de Buonanotte, Lamela y Bottinelli es porque cumplimos con la función que el estatuto nos da, la de contralor". Le pidió al Kaiser que se preocupe por el club ya que lo va a dejar con un pasivo de $330 millones, cheques en la calle por más de $50 millones y lo acusó de replicar el modelo aguilarista de balances deficitarios que hacen depender al club de los ingresos por ventas de jugadores y aumento de la cuota social. Y finalizó diciendo que si quiere encontrar dirigentes que acompañaron a Aguilar "que mire a su derecha e izquierda, va a encontrar muchos". Por último, Matías Patanian fue mucho más directo y conciso "Soberbia 4, Autocrítica 0. Partido liquidado".

Entre los opositores sin cargos en el club, Héctor Urueña dijo que "Echar la culpa a otros de una mala gestión es un recurso de mediocres. La 28/9 no es oficialista, pero tampoco se siente oposición. De todas maneras, sería bueno que si el Sr. Presidente tiene una denuncia concreta contra algún sector o persona del espectro político la identifique y diga cuáles actos son los que merecen semejante calificación". Por su parte, Fernando Guarini dijo que fueron "desafortunadas, como siempre. Siempre victimizándose, hablando en general, ensuciando a todos los opositores. La oposición no son sólo los vocales. Me parece que debería dar nombres de quienes piensa que actúan de mala fe". El Presidente de Caravana Monumental también manifestó que "también soy oposición y para el evento de la Bandera Más Larga del Mundo, firmé un "comodato" que me hacía responsable civil y penalmente de cualquier inconveniente" mientras que "El Club no quería abrir las puertas del estadio" además de que "desde su asunción, nuestra Agrupación ofreció ayuda y colaboración para mejorar el club y nunca los dejaron". Y remató diciendo que "los peores son los directivos oficialistas que nos mandaron a la B y siguen levantando las manos para aprobar balances ridículos y operaciones extrañas como las de Lamela y Bottinelli, por citar sólo dos casos". Por otra parte, Alfredo Davicce sólo llamó a la unión y al respeto para ayudar al club.

Aragón Cabrera, otro de los candidatos, dijo que la declaración "me parece extraña porque mientras la oposición está callada sin recordarle como nos llevó al descenso y a la ruina económica (los empleados todavía no cobraron y se volvió a escuchar hablar de huelga) tratando de mantenernos todos unidos rogando que Ramón nos lleve al campeonato, él aprovechando el buen momento en la tabla, sale a atacar. Un acto más de desamor a River de alguien que sólo mira sus intereses personales. Nada diferente a la forma en que obra habitualmente" y se preguntó "¿Cómo hace para saber si somos la peor oposición si jamás nos tuvo en cuenta, si ni siquiera nos convocó nunca, si su manejo del club absolutamente personalista jamás permitió el acercamiento de gente que sólo quiere ayudar al club? ¿De qué habla cuando dice "la peor"? ¿A que aceptemos un balance descabellado con cifras dibujadas? Si a eso se refiere, no aceptaremos nunca el camino en que nos ha llevado este hombre, sin rumbo, sin ambiciones, sin compras y ventas claras con sorpresas permanentes. Y si ser la peor oposición es exigir transparencia  pues si entonces soy parte de esa peor oposición".

Algunos intentaron diferenciarse tanto de Passarella como de la oposición. Daniel Kiper dijo "Al que le quepa el sayo, que se lo ponga", Horacio Roncagliolo afirmó que Passarella "miente, no tuvo la peor oposición de la historia, tuvo una minoría contestataria en algunos casos y muy light en otros. Pero oposición en su real dimensión no ha tenido, como en su momento tampoco la tuvo Aguilar. Ambos han echo desastrosas gestiones y Passarella sigue hoy haciendo lo que se le antoja". Jorge Brito, quien no respondió a nuestra consulta, twitteó "No me siento identificado con lo que dijo, creo que Passarella se refirió mas bién a la minoría".

D'Onofrio y Caselli, los otros dos candidatos más votados en las últimas elecciones, llamativamente no hicieron declaraciones ni respondieron nuestras consultas.

Por su parte, varios hinchas de River Plate se expresaron respondiéndonos por Twitter y Facebook en forma divida. Algunos criticaron al oficialismo por no escuchar a la oposición, no darle respuesta a los proyectos que le acercaron -incluso hinchas- mientras que otros acusaron a la oposición de no ser constructiva, no acercar proyectos ni ayudar al club y jugarse a "voltear a Passarella con el descenso" mientras que marcaron algunos casos donde la oposición rectificó el camino del oficialismo para contradecir a Passarella.

Sin dudas, la declaración de Passarella dividió aguas y le ofreció la oportunidad a la oposición de tener protagonismo en un momento donde no había lugar para las críticas por el buen momento del equipo.