lunes, 27 de mayo de 2013

River Plate 3 vs 0 Rafaela: Ganar, Gustar y Entusiasmar

River Plate consiguió ayer frente a Rafaela, tres puntos trascendentes para seguir prendido en la lucha por el campeonato.

Al partido le sobró un tiempo. Los tres goles del millonario fueron convertidos en los primeros 45 minutos. El primero de Vangioni, producto de un remate espectacular de 20 metros imposible de atajar para cualquier arquero, el segundo de Eduardo Domínguez (en contra)  y el tercero fue un cabezazo certero de Luna tras un excelente desborde de Iturbe.

A pesar de que el complemento fue soporífero, el equipo de Ramón entusiasmó por la contundencia y por que, por primera vez en mucho tiempo, jugó con la chapa de grande y con su camiseta. Fue un dulce indicio de los viejos tiempos, cuando River metía miedo en los tramos finales de definición.

River Plate 3 Rafaela 0 Vangioni festeja su gol
Vangioni festeja su golazo
Ramón paró en cancha un 4-2-1-3. De los cuatro del fondo tuvieron una actuación destacada Barovero y los centrales. Maidana, solvente, seguro, ganador; el que esperábamos ver los hinchas de River y que ratifica con esta actuación su excelente momento futbolístico. Se vio a un Botinelli seguro, que no dudó en ningún cruce y aseguró la mayor parte de las entregas. No descolló pero tuvo una actuación satisfactoria. A Barovero no le llegaron demasiado, pero como siempre, en las dos que tuvo -una de ellas un remate desde muy cerca- cumplió. Toda una definición para un arquero de River, en las pocas que te llegan, tenés que responder. Y el guardameta millonario responde. Mercado tuvo un desempeño regular. No pasó la mitad de la cancha -seguramente contenido porque el que se mandaba era Vangioni- cerró algunas pelotas pero, reiteramos, no fue el Mercado agresivo que se vió en los últimos partidos. Este último, Vangioni, fue el mejor jugador del partido. Punzante en las subidas, el lateral fue un jugador agresivo que logró abrir el partido con el enorme remate que terminó en el primer gol de la banda. En el segundo tiempo Ramón lo paró más adelante y formó una línea de tres en el fondo, quizás por ello le hayan ganado la espalda en un par de ocasiones.

La línea media fue ocupada por Rojas y Ledesma. El primero de mediana trascendencia de apariciones irregulares y de poco peso en la ofensiva millonaria. Ledesma en cambio, fue un león en la mitad de la cancha, quitó con categoría y administró las pelotas con corrección. Respecto a Lanzini, el jóven enganche de Ramón, se lo vió mucho más participativo y animado. Va de menor a mayor. El día que juegue la pelota con más agresividad de cara al arco de enfrente y tenga menos lagunas va a ser el 10 que todos esperamos. El tridente de punta estuvo conformado por Iturbe, Funes Mori y Luna. Iturbe justificó su participación con un desborde punzante que terminó en la cabeza de Luna para marcar el tercer y definitivo gol del partido. El resto de sus intervenciones fue con la vehemencia de siempre y con la falta de precisión acostumbrada. Funes Mori sigue peleado con el arco rival, tuvo al menos dos ocasiones, la primera de cabeza con el arco de frente y la segunda, un remate también desviado. Luna pagó su participación con el gol de cabeza tras la habilitación de Iturbe. No mucho más para destacar, sigue lento, y falto de reflejos, muy lejos de aquél goleador de Victoria aunque hay que rescatar que sigue siendo el goleador de River con 5 tantos. Ramón hizo 3 cambios en el complemento, Rodrigo Mora por Juan Manuel Iturbe, Matías Kranevitter por Cristian Ledesma y Sánchez por Carlos Luna.

River ganó, goleó, y entusiasmó, esto es demasiado decir si contextualizamos la realidad de River a la luz de los últimos tiempos. Ramón sigue con su estrella y River comienza a parecerse un poco más al que alguna vez supimos conocer.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Nueva Camiseta de River Homenaje al Monumental

River Plate decidió homenajear al Monumental, uno de los estadios más lindos del mundo y donde Argentina levantó su primer Copa del Mundo en una camiseta que Adidas presentará el viernes en sociedad y se utilizará el domingo frente a Rafaela.



Así como en el pasado les presentamos en exclusiva la nueva camiseta titular, hoy les presentamos el boceto de la camiseta que se filtró de la Compañía. Aún no se sabe si será con fondo negro con El Monumental en blanco.


Lo increíble y fuertemente criticado en las redes sociales es que Adidas colocó un escudo negro y blanco, una tomada de pelo a todos los hinchas de River Plate. El monumental no es negro y menos el escudo. Parece una tomada de pelo sobre el peor momento de la historia del Club.

A River no le faltan ofertas para cambiar a Adidas. Puma en el pasado ofreció a River Plate pagar la cláusula de rescisión y mejorar sustancialmente los ingresos del club.

El próximo presidente debería evaluar seriamente nuevas alternativas.

lunes, 20 de mayo de 2013

Unión 2 vs 2 River Plate: Sin palabras

River Plate volvió a mancarse en uno de esos partidos "que había que ganar". Si bien todavía el final es abierto, con este empate se pierde una gran chance de campeonar.

Union de Santa Fe 2 vs 2 River Plate Torneo Final 2013
Barovero tapa el penal
Barovero fue el gran responsable de no haber terminado abajo en el marcador. El 1 fue el jugador más sólido del campo. Cumplió con creces su cometido atajando pelotas difíciles y quedándose con un penal mal concedido por el árbitro al local, cuando transcurrían los 40 minutos del primer tiempo y el partido iba dos a uno a favor de Unión de Santa Fé. Fue de lo mejor de la defensa, de una defensa que regaló espacios durante todo el partido. Lenta, sin anticipo, siempre a merced de los avances de Unión. Con un González Pirez que evidentemente desconoce la historia de River -revoleaba todo lo que se le cruzaba- y con un Bottinelli nervioso que comenzó bien y terminó desdibujándose conforme los minutos transcurrían. El gol de Franzoia a los 20 minutos del primer tiempo fue un claro ejemplo de cómo marcaron los defensas: pasó entre los dos centrales como si fueran estacas clavadas al césped.

Ni Vangioni ni Mercado tuvieron una actuación para destacar, pero se rescata del primero su entrega -a la que nos tiene bien acostumbrados- y del segundo su carácter y su empeño permanente en trajinar la banda derecha. En un equipo como éste, las ganas y el carácter no se pueden desdeñar. Por otra parte, es bueno tener un jugador que te ponga cara de perro de vez en cuando, que rompa con el clima de "Festilindo" que imponen Sánchez, Rojas, Cirigliano y compañía.

El mediocampo de River fue lo más intrascendente del equipo. Con un Cirigliano lento y  desprolijo que terminó siendo sustituido por Acevedo, un Sánchez intrascendente que tampoco terminó los 90 minutos y un Rojas más tibio que de costumbre, que regalaba pelotas por doquier.

A los 35' del primer tiempo Britez convertía el segundo para Unión aunque a los 37' descontaba Funes Mori, gol que nos permitió seguir vivos.

El de ayer era un partido ideal para que se destapen algunos jugadores cuestionados por la gente. Se jugaba contra un equipo que cuelga de la tabla y con más miedo que certezas. Pero Lanzini parece desentenderse de esas oportunidades. A los 14 minutos del primer tiempo tuvo una pelota de gol de frente al arco y terminó ofreciéndosela con un moño y una dedicatoria al arquero de Unión. Son esas situaciones que comienzan a inclinar la cancha para uno o para otro lado. Estuvo cerca en el segundo tras un remate que logró desviar el arquero santafecino. A pesar de su empeño, Lanzini sigue estando en deuda con el hincha, jugador muy irregular que aparece y desaparece. Seguimos esperanzados en encontrar algún día, al Lanzini que todos queremos ver.

Si revisan el comentario de la fecha pasada tendrán una impresión idéntica sobre el chico Iturbe. Mucha movilidad, pura explosión, pero lamentablemente, la mayoría de sus ataques terminan en las piernas del rival o en el camino de la pura intrascendencia. Sigue faltándole la estocada final.

Union de Santa Fe 2 vs 2 River Plate Torneo Final 2013
Mora marca el empate de River Plate
Ayer Funes Mori no hizo un mal partido. Se movió permanentemente por todo el frente de ataque (más tirado hacia la izquierda), colaboró a la hora de llevar la pelota arriba, distribuyó bien los balones que cayeron en sus pies, fue el autor del primer gol a los 37' del primer tiempo (yendo a buscar con la cabeza y ganando la posición) y, por último, terminó abriendo una pelota para que Mercado tire el centro y Mora la conecte con la cabeza para plasmar el segundo gol millonario. Antes del término del primer tiempo también durmió una pelota con el pecho entre los dos centrales y le pegó al arco con la mala fortuna de que la pelota salió a centímetros del travesaño tras un manotazo agonizante del arquero. Tampoco le pidamos al pibe que sea Mario Alberto Kempes. Por su parte, Mora, que había ingresado por Iturbe, hizo el gol del empate y desbordó en algunas jugadas.

Si dijimos que Barovero fue el responsable de que River no haya perdido, Luna, muy por el contrario, fue el responsable de que River no haya ganado. Porque es 9, y porque un 9 no puede perderse los dos goles que Luna desperdició. El primero tras recorrer veinte metros y quedarse sin aire. Sí, no enganchó para adentro como recurso, enganchó para adentro porque no podía más, ese balón tenía destino de red. Tuvo también una segunda servida frente al arco y se la dio al arquero, muy amablemente.

La sensación que nos queda es difícil de explicar. Primero porque un hincha de River jamás puede dejar de esperanzarse con un campeonato, la camiseta es demasiado grande para eso. Pero por el otro, vemos un equipo al que no le sobra nada, puesto en un lugar de privilegio única y exclusivamente por responsabilidad de Ramón Díaz. Ah, con todo respeto, Pelado, ayer tenía que jugar Maidana.

Union de Santa Fe 2 vs 2 River Plate Torneo Final 2013

Fotos: Manuel Alberto Fabatía 
en exclusiva para @PoliticaEnRiver

jueves, 16 de mayo de 2013

La IGJ interviene en River, por primera vez en la historia

Cuando creamos el sitio allá por 2007, lo hicimos para contarles la verdad a todas aquellas personas que no vivían "la confitería", o sea, ese mundillo que decide el porvenir de River y que luego disfrutamos o sufrimos millones de hinchas que vivimos esta pasión día a día.

Hoy River se encuentra en una situación inédita ya que por primera vez en su historia la Inspección General de Justicia intervino en un asunto concerniente a las agrupaciones cuando dió lugar ayer al pedido de Andrés Ballotta , presidente de la Agrupación Peña Riverplatense, y Jorge Sonzogni, ambos vocales por la oposición.

Logo Agrupación Peña Riverplatense River Plate
Agrupación Peña
Riverplatense
¿Qué sucedió? Como toda agrupación, en abril del año siguiente a las elecciones, Peña Riverplatense renovó autoridades, algo que sucedió en 2010. Recordemos que esta agrupación fue quien llevó en su lista a Rodolfo D'Onofrio, quien perdió por pocos votos frente a Passarella, liderando un frente de agrupaciones mucho más amplio. Luego de haber renovado autoridades siguiendo, según afirma Ballotta, el prodecimiento como dice la normativa interna del club, presentaron las nuevas autoridades al vocal de Comisión Directiva por el oficialismo Pablo Giuliani, quien es el responsable de la Comisión de Asuntos Agrupacionales.

El conflicto comienza cuando Mario Sirman, Fiscalizador por el oficialismo, vicepresidente de la agrupación anteriormente, presentó otra lista de autoridades pero en este caso en la Comisión Legal y Técnica de River, presidida por el vocal del oficialismo, Sergio Campilay. Lo insólito del caso es que no sólo no presentaron el padrón ni los libros respaldatorios, sino que Sergio Campilay figura como Secretario de la Agrupación. Si, leyeron bien, el vocal del oficialismo Campilay es también el Secretario de la agrupación que llevó a D'Onofrio de candidato. Suena raro, ¿no?

A partir de ese momento, surgió un pleito en la Comisión Legal y Técnica en donde Ballotta no sólo pidió la impugnación del listado de autoridades sino que fué más allá y pidió iniciar un sumario a Campilay por falsificación de padrón agrupacional y su propia ficha ya que para ser autoridad de la agrupación se necesitan cuatro años de antigüedad como afiliado, algo que nunca sucedió en su caso. También Ballotta pidió la recusación de Campilay del caso por ser juez y parte siendo que es Presidente de la Comisión de Legal y Técnica -donde se discutía el tema- y, al mismo tiempo, Secretario por la lista impugnada.

Desde luego, ninguno de los pedidos fue respondido por alguna autoridad del Club. Recordemos que Campilay formó parte de la lista de Passarella y es Vocal por la mayoría. Incluso, en ese mismo padrón Sirman también figura como afiliado. Si esto fuese verdad, entonces estaríamos en el rebuscado caso de que D'Onofrio en realidad se presentó en una lista liderada por una agrupación de... Passarella!

Passarella Peña Riverplatense D'Onofrio
Passarella quiere quedarse con
Peña Riverplatense,
la Agrupación de D'Onofrio
El tema no hubiese sido tan importante sino hubiese pasado lo que sucedió en la última reunión de Comisión Directiva en donde, sin estar en la Orden del Día, la Comisión de Legal y Técnica presentó un informe para cerrar el caso en favor de Campilay. Si, leyeron bien, Campilay presentó un informe para que Campilay sea beneficiado en detrimento de Ballotta. Lo llamativo, aunque muy lógico, es que Giuliani, vocal por el oficialismo que preside la Comisión de Asuntos Agrupacionales, no firmó el informe. O sea, el responsable de resolver los diferendos entre agrupaciones, que también pertenece al oficialismo, no avaló el documento jurídico por el cual quieren "robarle" la agrupación a Ballotta, según el mismo denunció a los gritos en Comisión Directiva. Como era de esperar, en la votación en Comisión Directiva el oficialismo logró quedarse con la agrupación de Ballotta. 

Ante nuestra consulta, Ballotta nos comentó que inmediatamente presentó la documentación del caso en la Inspección General de Justicia de la Nación, aunque con pocas esperanzas ya que nunca en la historia este organismo había intervenido en los asuntos agrupacionales de River.

La novedad es que por primera vez en la historia, la IGJ hizo lugar al pedido de una agrupación de intervenir en River Plate. El Dr. Gerardo Ganly, Coordinador del Área Especializada en Fiscalización y Denuncias del Departamento de Asociaciones Civiles y Fundaciones de la I.G.J. dictó la providencia para dar vista del expediente por violaciones flagrantes en el trámite de renovación de autoridades de la Agrupación Peña Riverplatense. De esta forma, la violación a toda normativa interna del Club llevada adelante por el oficialismo y firmada también por Passarella, es investigada por la IGJ, algo inédito en la historia del Club.

Consultado Ballota sobre el tema comentó que la maniobra fue "un poco ingenua" y afirmó que "no tiene dudas que la institucionalidad se impondrá sobre el arrebato y la persecusión política". "Vamos a probar el arrebato fraudulento y las maniobras dolosas existentes en este proceso, que tiene por objetivo la persecución política de los que pensamos distinto de Passarella" agregó.

El Poder Ejecutivo de la Nación entró al Club. Tanto el proceso como los firmantes están harto comprometidos en la investigación. Creyeron que la arbitrariedad iba a pasar desapercibida y provocaron un bochorno tan grande como la venta de jugadores por pintura y no tuvieron en cuenta que el espacio político que combaten está formado por varias agrupaciones y para proscribirlos tendrán que repetir este procedimiento con todas ellas, algo claramente imposible. Este infantilismo político los llevó a no darse cuenta que no sólo provocaron rechazo hasta de sus propios dirigentes sino que no hay forma de proscribir a los dirigentes que quieren apartar de las próximas elecciones.

lunes, 13 de mayo de 2013

Dolor e Indignación por la muerte de un hincha

Ayer llegamos al Monumental y en nuestro despliegue habitual en las diferentes tribunas nos topamos con una desgracia para la familia riverplatense.

Guillermo Torres caído entre las motos de la policía federal
Guillermo Torres entre las motos, segundos después de caer de la tribuna
Mientras uno de nuestros cronistas estaba analizando el micro que Chevallier había estrenado ese día, se dió vuelta y vió cómo un hincha de River Plate caía de espaldas sobre una de las dos motos de la Policía Federal inclinando su cuerpo para dar de lleno en el suelo con la cabeza. Un momento espantoso, tanto para el hincha como para todos los que estaban alrededor.

Los policías no entendían lo que había pasado, una persona había caído desde la tribuna, tirado una moto y yacía sangrando por la cabeza, como se ve en las fotos exclusivas tomadas por nuestros cronistas. La gente no salía de su asombro y Guillermo Torres, el hincha, derramaba sangre que se expandía sobre el suelo. En menos de un minuto, los médicos de la ambulancia de emergencias -muy próxima al lugar- lo asistían mientras la Policía cercaba el lugar para que puedan trabajar rápidamente sin interferencias para llevárselo del estadio.

Sin ser especialistas ni médicos, podemos afirmar que Torres no presentaba signos vitales. Sin embargo, luego dijeron que habría llegado respirando al Hospital donde finalmente falleció.

Muerto Guillermo Torres un hincha de River Plate en el partido frente a All Boys
Guillermo Torres a punto de ser transladado al Hospital
De este fatídico suceso queremos comentar algunas cosas.

En primer lugar, la atención de parte del club fue inmediata y ejemplar. Es verdad que la ambulancia estaba muy próxima pero no había pasado un minuto que ya era atentido. Sin embargo, aún no hay comunicado de prensa sobre el caso, ni siquiera para enviar condolencias a la familia (al menos que nosotros tengamos conocimiento).

En segundo lugar, no se vió ninguna situación que haga pensar que no haya sido una fatalidad. Es impensado que haya sido algo premeditado. Las versiones hablan de cruzarse de tribuna o colgar una bandera.

En tercer lugar, queremos agradecer a quienes entendieron que quisimos informar lo visto vía twitter. Contamos lo que vimos y nada más que lo visto. Lamentamos el nerviosismo que causamos pero era nuestra obligación informar.

Por último, nos causa mucha indignación ver agrupaciones, movimientos y, por sobre todas las cosas, a candidatos a presidente de River que todo el día twittean y publican en Facebook que hayan omitido u olvidado del dato que murió un socio. Si hubiese sido por una cuestión de violencia, estarían condenando al oficialismo de turno, pero parece que una fatalidad no merece ni una mención de pésame para la familia. Twitteamos nuestra indignación hace un rato cuando nos asombramos al darnos cuenta que hasta el lunes al mediodía sólo Urueña, Caselli, y Patanían habían hecho referencia al hecho. ¿El resto no se enteró? Si, una vez que twitteamos, pueden ver que todos salieron a hacer declaraciones. Señores candidatos, dan vergüenza! Envían las condolencias y muestran su "dolor" sólo cuando se les recuerda que hubo una muerte! Algunos hasta saludaron con un "Muy buen día!"... qué vergüenza!

Señores, murió un miembro de la familia Riverplatense y parece que no pasó nada!

River Plate 2 vs 0 All Boys: Los puntos altos y bajos del equipo

River Plate le gana 2 a 0 a All Boys Torneo Final 2013

Volver al triunfo en esta etapa del torneo no es un dato menor. A pesar de la acostumbrada falta de contundencia frente al arco rival, el millonario fue el dominador del partido, con más trascendencia en el primer tiempo y más efectividad en el segundo. A pesar de seguir estando en deuda con el hincha de River Plate en cuanto a producciones futbolísticas, no cabe duda que el triunfo de ayer frente al Albo fue muy importante en función de las pocas fechas que quedan por jugar.

Ramón paró un 4-3-1-2. Barovero, volvió a ser clave en el partido tapando una pelota cuando el marcador estaba en cero que hubiese cambiado el rumbo del partido. Después de un largo periodo de inactividad por lesión volvió Maidana, e hizo un partido más que aceptable. Álvarez Balanta tuvo otro encuentro para destacar, anticipando siempre a los delanteros rivales y jugando con la convicción a la que ya nos tiene acostumbrados. Una molestia en la pierna no le permitió terminar los 90 minutos dentro del campo de juego siendo reemplazado por Botinelli -preciso en las que tocó- en el segundo tiempo. Vangioni fue otro punto alto de la defensa riverplatense corriendo a todos los rivales y marcando con enjundia cada pelota que le tocó disputar. En el mediocampo vimos a un Ledesma cada vez más consolidado y con mucho más despliegue físico. Se parece mucho más a la primera versión del Ledesma que conocimos. Cirigliano  también cumplió, firme a la hora de marcar y criterioso a la hora de entregar la pelota. Si bien Lanzini sigue siendo el 10 que esperamos que sea y todavía no fue, se asienta cada vez más a la mecánica diseñada por Ramón. Para conseguir la complicidad del hincha debería pensar más en el arco de enfrente y menos en los pases atrás, todavía sigue lateralizando de más el juego y pierde posibilidades importantes de herir en la zona sensible de juego. Coronó su partido con un gol luego de meterla tras la habilitación de Rogelio Funes Mori. Con respecto a este último jugador y ya a esta altura de las circunstancias, uno se encuentra con dificultades para poder ameritar su tarea. Esforzado a la hora de cubrir la salida del rival, sacrificado y solidario con sus compañeros no termina de consolidarse como nueve toda vez que las pocas oportunidades que tiene no la puede concretar, mucho sacrificio, nula contundencia. Tampoco fue un mal partido del chico Iturbe quien como siempre ha sido explosivo y vertical. Su único inconveniente es la última maniobra de la jugada que en ocasiones termina en las piernas del rival, a su juego explosivo le falta la visión periférica para saber dar la pelota en la oportunidad precisa y habilitar a los compañeros que están de frente al arco. Ya en el último tramo del partido ingresaron Mora y Luna, este último, autor del segundo gol.

Debe destacarse que el equipo millonario jugó con un hombre de más durante parte del primer tiempo y todo el segundo, en función de la expulsión de Steffanato. Con la victoria frente al equipo de Floresta, River vuelve a prenderse en la pelea por el campeonato.

La estrella de Ramón, vuelve a brillar desde lo alto.

lunes, 6 de mayo de 2013

boca JUNIORS 1 vs 1 River Plate: Qué distintos somos!

Planteemos las cosas como son: el de ayer no era un partido por el campeonato, era un superclásico. Si no lo planteamos así, no entendemos lo que jugamos y si no entendemos lo que jugamos...


Lanzini festeja el gol más rápido de los superclásicos a los 43 segundosCon un gol desde la concentración, River Plate ya estaba en ventaja a los 43 segundos. Si, Lanzini había hecho el gol más rápido en la historia de los superclásicos y estábamos ganando ahí donde más nos cuesta. A partir de ese momento, a Boca no le quedó otra que ir a buscar el partido y mostrar sus vulnerabilidades. Intentaban pero chocaban con un River que, por primera vez, estaba más sólido atrás que adelante.

El equipo llegó dos veces claras más en el primer tiempo pero por esas cosas de los superclásicos, no se pudo alargar la diferencia, diferencia que era muy visible en la cancha. Y cuando los goles no los hacés vos... aparece un ignoto Silva que tiene la única situación de gol de Boca en todo el partido y te lo empata. Si, la misma historia de siempre pero en el primer tiempo.

El segundo tiempo fue realmente muy malo. Ramón, inexplicablemente, reemplazó a uno de los mejores de la cancha, Iturbe. En el reemplazo por Luna, River perdió rapidez, desborde y pique sin ganar nada a cambio. Ponzio también se fue reemplazado pero su cambio no se sintió porque tuvo uno de los peores partidos desde que volvió a River.

Superclasico 2013 Ramón Díaz Yo no me fui a la BEl Pelado, en un capítulo aparte, se fue expulsado por Delfino y en su salida dijo e hizo el gesto más controvertido de River en toda la tarde. Ante el cántico de "vos sos de la B" dirigido a él cuando salía, miró a la hinchada de Boca y les dijo "yo no me fui". Si, es verdad, Ramón, vos no te fuiste. A la B nos mandaron Aguilar y Passarella y todos los DTs que lo hicieron posible. Ramón sólo les recordó a los bosteros eso que le dijo a Passarella en conferencia de prensa "conmigo River no se iba a la B". Dicho esto, ¿quién puede pensar que Ramón no es tan o más hincha de River como nosotros, que como hinchas padecimos la B? No le busquemos más vueltas.

El gesto más desafiante y folklórico de su caminata frente a los hinchas de Boca fue la emulación a Labruna cuando se tapó la nariz varias veces. Fue sutil, pero muy evidente. Ramón es de River, y se nota. 

Y pasó lo que tenía que pasar. Los hinchas de Boca estaban esperando este partido desde junio. Esa oportunidad histórica de gastar al rival. Aparecieron fantasmitas, bengalas, banderas, humo. Folklore puro. Folklore del que defendemos que exista, porque eso es lo que hace único a nuestro fútbol, siempre que sea para todos por igual y no sólo para Boca. Ahora bien, los bosteros hablan de fiesta. Parece que no saben lo que es una fiesta. Fiesta es la de la final del 96, mucho antes que ellos hayan tenido su racha internacional. Pero bueno, se conforman con poco parece.

Pero del folklore se pasó a la agresión y Barovero comenzó a recibir tres tiros alrededor suyo durante el juego. Delfino, sin otra alternativa, detuvo el juego y nos cuentan quienes estuvieron en el campo de juego que había suspendido el partido pero hubo una contraorden para que espere y que continúe. Repasen el video, el gesto se ve clarísimo.

El partido se fue y los hinchas de Boca festejaron el empate, algo lógico en un club con tradición de festejarlos. Basta sólo recordar el 2-2 donde levantaron en andas a Guillermo y hasta le dieron una copa.

Los hinchas de Boca festejaban. Ahora, ¿qué festejaban? Hubo uno que se sinceraba a la salida y decía que le daba vergüenza no poder ganarle a River. Razonaba que ellos acababan de marcar el récord de la peor racha de la historia de Boca y pretendían gastar a River, con el que sólo estaban empatando de local y de regalo, porque River los había pasado por arriba en el primer tiempo.

En sus declaraciones tanto los jugadores como Ramón se mostraron molestos por el resultado porque River había ido a la Boca a buscar los tres puntos. Sin embargo, el riojano fue más allá y resaltó que somos distintos. "Nosotros no festejamos empates", sentenció. También periodistas y famosos de River como Guillermo Lobo, Mariano Yezze, Adrián Pallares, Iudica, entre otros, manifestaron en Twitter su bronca por haber jugado un primer tiempo muy bueno pero un segundo para el olvido. 

Acá es donde volvemos al inicio y nos damos cuenta que al menos Ramón lo entendió. El superclásico es un partido aparte donde los tres puntos son la consecuencia y no el objetivo. Para que termine el campeonato falta mucho y todavía estamos en la pelea. Para que volvamos a jugar un superclásico en la boca, un año. El de los puntos se puede ganar, el superclásico ya lo empatamos. Ahí radica la diferencia. El hincha ayer no pensaba en el campeonato, pensaba en ganar. No pensaba en los tres puntos, pensaba que había que ganarles, si, ganarles a ellos. Porque campeonatos recordamos, pero los clásicos son imborrables. Es hora que los jugadores entiendan que no pueden jugar un segundo tiempo así. 

Se fue el último superclásico de la era Passarella en la Boca, y River no ganó ninguno.