En lo político e institucional estas semanas hubo varias novedades. Para empezar, los socios de River Plate tuvimos que canjear nuestras entradas a través de TopShow, la empresa que reemplazó a LivePass.
Esto llegó luego que Ahora River, la plataforma electoral que se catapulta a la escena política a Patanian y Ballotta, presentara su idea de reemplazo del canje. La misma cuenta que por partido se canjean alrededor de 30.000 lugares, que nadie le exige a River realizar el canje y que la idea del oficialismo es abonar todo el estadio.
Su propuesta se basa en cinco puntos: 1. Finalizar los nuevos Abonos por restringir los derechos de los actuales socios. 2. Informar quienes reciben las entradas de protocolo vía web. 3. Política de reciprocidad para los visitantes (Dar la misma cantidad de entradas que el visitante le entrega a River cuando lo visita), incluyendo devolución de entradas a visitantes que den pocas entradas, no entregándoles para cuando seamos locales frente a ese club. 4. Reformar la tribuna Centenario Alta para que los hinchas de River utilizarla. 5. Canje anual habilitado a través del carnet de socio sin necesidad de buscar tickets de ninguna forma. 6. 48hs para "Liberar Tu Lugar", caso contrario, será suspendido por un partido.
Si analizamos el caso, Ahora River en realidad presentó una propuesta de reestructuración de las localidades del estadio y en cuanto al canje, lo cambia de canje por partido a canje anual (punto 5). O sea, no propone la eliminación del canje. El problema de un canje anual es que habrá al menos 50.000 socios que no tendrán chances en todo el año de ir al estadio, vulnerando de igual forma su derecho estatutario. Con suerte, habrá hinchas que liberarán su lugar o serán sancionados por no ir al estadio y otros socios tendran la chance de ir al estadio en su reemplazo (punto 6).
Lo más preocupante de esta propuesta es que promete al socio de River algo prohibido: no entregar entradas al visitante. River Plate, como el resto de los equipos de primera, tienen la obligación de entregar, al menos, 2.000 populares a $60 por estatuto de AFA.
Más allá de las consideraciones anteriores, es importante resaltar que esta es la primer propuesta para mejorar la distribución del Estadio Monumental. Ese es el problema de fondo en un Club con 88.500 socios con cuota al día o tres meses de mora.
Teniendo en cuenta que no hay propuestas en el resto de los candidatos, repasemos lo que piensan o dicen sobre el tema. La web de Jorge Brito dice "No Al Canje, Menos a LivePass", aunque cuando se lee el texto afirma "asignar lugares vía internet es la solución ideal". Asignar lugares vía internet es lo mismo que hizo LivePass y lo mismo que hace Top Show ahora, o sea, canje. Se puede rescatar como diferencial, que sus panfletos dicen que hay que relevar la cantidad de socios y transparentar el sistema actual para saber si realmente se canjean las entradas.
Urueña, otro de los candidatos, afirma que "el canje es evitable" pero cuando se ahonda en su propuesta no dice mucho más de lo que ya se conoce aunque él habla de nuevas categorías de socios, algo interesante. Más allá de esto, su postulado queda en eso, sólo una frase. De Singerman, Aragón Cabrera, Santilli (cuyo hermano forma parte del Gobierno de la Ciudad que exige a River el canje) y Olmos no se escuchó más que repudio al canje pero ninguna propuesta mejoradora.
Hasta octubre del 2012,
Caselli decía que "River hace el canje porque quiere" ya que no era exigido por la Secretaria de Seguridad y que la cantidad máxima de entradas canjeadas había sido de 36.000 cuando hay 42.000 lugares en el estadio. Sin embargo, la semana pasada sorprendió a todos cuando Twitteó "A los que tocan de oído que desde comenzó este campeonato la Sec. de Seguridad EXIGE a River el canje. Antes SUGERIA!!" (sic), algo que fue interpretado como una agresión entre los candidatos, especialmente por Patanian y Ballotta que acababan de presentar su propuesta. Desde Ahora River twittearon "A las agresiones respondemos con propuestas" y Patanian, dos días más tarde le respondió sin mencionarlo twitteando "Sería preferible que entre los que pensamos parecido haya más consenso y debate que agresión innecesaria... Le hacemos el juego a otros...". Lo contradictorio de Caselli es que disparó contra la propuesta de Patanian y Ballotta pero presentó ninguna idea hasta el momento para abandonar el actual sistema, salvo la de abolirlo por completo acusando al oficialismo de solicitar a las autoridades que hagan obligatorio el canje vía normativa.
Esto último muestra a las claras que la oposición está mucho más dividida que lo que muchos creen. Por una parte, todos dicen que hay que unirse en pos de llevar la mejor propuesta, pero cuando se discute un tema se disparan con munición gruesa.
 |
Tribuna Centenario Alta en River Plate vs Tigre (Febrero de 2013) |
Por su parte, el oficialismo en diferentes entrevistas dejó traslucir que están trabajando en la reestructuración de la tribuna Centenario Alta para que sea también utilizada por hinchas de River así como en la capacidad del Monumental, que recientemente fue habilitado para 61.000 personas. En el club aseguran que nadie está trabajando en una propuesta de eliminar el canje, una herencia que dejará Passarella en caso de perder las elecciones.
Lo cierto es que en un Club que tiene 85.000 socios con derecho a asistir a los partidos, alguien no tomó los recaudos necesarios antes de que sea imposible ubicarlos en un Monumental, un estadio con capacidad para 61.000 hinchas -incluyendo los visitantes-. Será esta o la próxima dirigencia quien tendrá que tomar cartas en el asunto y resolverlo de una vez.
Mientras tanto, el domingo cayó mucho la actividad política en los alrededores del club y sólo tres candidatos se mostraron. Fueron
Urueña con una nueva revista,
Singerman presentando sus redes sociales -aún sin propuestas- y
Olmos con un panfleto pidiendo un debate entre los candidatos, algo que sería muy interesante.
Por último, en la revista oficial,
Passarella sigue desplegando su campaña a través del aparato oficial del Club mostrando el cierre de la colonia de vacaciones y el anuncio de la construcción de dos canchas de césped sintético para las Vikingas (hockey) mientras que
Turnes hace lo propio con la renovación de contrato de Ponzio, las extensiones de contrato de juveniles y su visita a España con foto junto a Falcao. Lo que no muestra la revista oficial es que Passarella faltó al inicio del clases del instituto, donde el año pasado fue silbado.
-----
Anexo en respuesta al comentario de Caselli sobre información oficial del club.
Cantidad de socios al día o con tres meses de mora a Febrero:
Act. Simples 39.000
Vitalicios 13.000
Act. Plenos 15.000
Adherentes 7.000
M. Pleno 6.000
M. Simple 6.000
Infantiles 2.500
TOTAL: 88.500
*Los socios con hasta 3 meses de mora, deben contabilizados por las autoridades ya que son los que constantemente cambian de status de "morosos" a "al día" y en casos como el superclásico o partidos importantes, se ponen al día inmediatamente.